En el tercer día de paro de labores y protestas de trabajadores de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH), el Ayuntamiento dio a conocer una solicitud presentada en noviembre del 2024 para el aumento salarial de los líderes de la Sección 32 del SUSPEG, que sería la causa principal de la movilización, y advirtió que no cederá a chantajes.
Este jueves, un centenar de trabajadores agremiados a la Sección 32 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG) marcharon desde las oficinas de CAPACH hasta el Palacio Municipal, para exigir una reunión con el alcalde, Gustavo Alarcón Herrera, y para presionar bloquearon con su plantón la avenida Ignacio Ramírez.
La audiencia que solicitan es para pedirle al alcalde solución a sus peticiones de pagos como el retroactivo del incremento salarial, bonos y prestaciones que les adeudan, dijeron que desde 2023 en el caso de algunos rubros.
El secretario de la Sección 32, Yonathan Miranda Barrera, reclamó que desde inició el paro laboral no han recibido propuesta de diálogo por parte del gobierno municipal, y por eso marcharon este jueves.
Pero el Ayuntamiento de Chilpancingo, a través de la CAPACH, afirmó que mantiene total disposición al diálogo, pero no permitirá chantajes ni violencia política de género.
Lo del chantaje lo acompañó con la imagen de un oficio fechado el 4 de noviembre del 2024 en el que los principales dirigentes de la Sección 32 de la CAPACH solicitan una nivelación salarial para seis de ellos, por distintas cantidades según el trabajador pero que a la quincena suman 20,745 pesos.
Se trata del secretario general, Yonathan Miranda Barrera, quien pide que del sueldo de 9,520.44 que cobra en esa fecha se le incrementen 7479.46 para llegar a 17,000 mil pesos quincenales; para el secretario del Trabajo y Conflictos, Joaquín Aguilar Nava, piden que al sueldo de 11,136.09 se le aumenten 863.91 para sumar 12 mil pesos quincenales.
En el caso de Silvano Jiménez Hernández, secretario del Interior y Acción Política, pide un aumento quincenal de 1447.11 pesos a los 10,552.89 que percibe para cobrar 12 mil pesos; Mario Salomé Mendoza Roldán, secretario de Organización, aparece con un sueldo de 10,612.84 y solicita un incremento de 1,387.16 para subir a 12,000 por quincena.
Tanto el secretario de Finanzas, José Pascual Tecuapa García, como el secretario de Escalafón y Promociones Económicas, Humberto Aparicio Villa, aparecen con un sueldo de 5,716.25 y piden un aumento de 4,783.75 para subir a 10,500 pesos quincenales
“La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH) informa que el diálogo con trabajadores y sectores sindicales sigue abierto. Sin embargo, rechaza que el organismo sea secuestrado por intereses personales o liderazgos que solo buscan privilegios para sí mismos y su grupo cercano, utilizando al resto del personal como instrumento de presión”, señala el comunicado difundido este jueves.
En el oficio se detalla que el sueldo mensual para los seis dirigentes mencionados es de 53,254.76, y aumentaría a una erogación de 74 mil pesos por quincena, si se autorizaran los incrementos salariales solicitados, con lo cual el secretario general, Yonathan Miranda Barrera, percibiría 17 mil pesos quincenales.
“En medio de una crisis operativa y financiera, CAPACH no puede aceptar demandas de aumentos salariales que superan los 34 mil pesos mensuales, mientras miles de familias sufren la falta de agua”, agrega el comunicado.
Y agrega que “condenamos las expresiones de violencia política de género contra la directora general, Flor Karina Ozuna Dircio, quien ha enfrentado con responsabilidad esta situación”.
“El desacuerdo no puede convertirse en ataque. El agua es un derecho, no un privilegio. CAPACH es de todos, no de unos cuantos”, concluye el comunicado.