La secretaria general del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), Adela Hernández Angelito, presentó a la gobernadora Evelyn Salgado una iniciativa de reforma a la Ley de Seguridad Social, con el objetivo de asegurar la entrega puntual de cuotas y aportaciones al Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG).

Hernández Angelito reveló que durante un encuentro sostenido hace dos semanas con la mandataria estatal le expuso la crítica situación financiera del ISSSPEG, derivada del creciente adeudo histórico de ayuntamientos y organismos públicos descentralizados, el cual ya supera los 900 millones de pesos. Este rezago se debe, en gran medida, a que expresidentes municipales omitieron transferir las cuotas obrero-patronales que por ley deben destinarse al instituto.

Ante este panorama, la dirigente sindical propuso que la Secretaría de Finanzas del estado retenga directamente de los presupuestos municipales los montos correspondientes a dichas cuotas, como medida para garantizar el pago de pensiones y prestaciones a más de 6,000 jubilados y pensionados.

Asimismo, anunció que en los próximos días se reunirá con el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Jesús Urióstegui García, para plantear la urgencia de legislar en favor de la seguridad jurídica y laboral de los trabajadores afiliados al ISSSPEG.

“Estoy convencida de que la retención presupuestal es la vía jurídica más efectiva. Es necesario judicializar los adeudos históricos o, en su defecto, aplicar mecanismos de retención directa a los municipios deudores”, subrayó Hernández Angelito.

La lideresa recordó que, quincena tras quincena, se descuenta a los trabajadores activos del estado, municipios y organismos descentralizados el monto correspondiente a su seguridad social. Sin embargo, en muchos casos, los empleadores no cumplen con su obligación de transferir esos recursos al ISSSPEG.

Cabe destacar que en los últimos años el instituto ha enfrentado serias dificultades para cubrir sus compromisos, incluyendo el pago de aguinaldos, debido a la falta de cumplimiento de los municipios en la entrega de cuotas y aportaciones, a pesar de que dichos recursos no les pertenecen. (Con información de Marcial Campuzano)