* Roberto Hernández Mojica, líder de la sección 17, lamentó las pérdidas humanas y económicas derivadas de un movimiento huelguista sin solución desde 2007

Alejandro Gómez

La conmemoración del “Día del Minero” a desarrollarse el próximo 11 de Julio será todo un contraste, porque es un momento para valorar la lucha histórica y de resistencia de los trabajadores metalúrgicos, pero también para reconocer el dolor, sufrimiento y sentimientos encontrados por la pérdida de agremiados que fallecieron con la esperanza de ver resuelta la huelga iniciada en el 2007, informó el dirigente de la sección 17 de obreros de Taxco, Roberto Hernández Mojica.

A menos de dos semanas de esa fecha, el representante sindical aceptó que el movimiento huelguista no tenía razón de ser y el propietario de la empresa minera Grupo México (GM), Germán Larrea Mota Velasco, tampoco contaba con fundamentos sólidos para defender su postura de escases de minerales, debido a que se demostró fehacientemente que los yacimientos del municipio contaban con una cantidad importante de material para su extracción durante muchos años.

Hernández Mojica reconoció que en los hasta ahora 17 años de huelga han sido varios los obreros que fallecieron por distintas causas, otros más tienen enfermedades crónicas propias de esa labor en las entrañas de la tierra y varios agremiados decidieron abandonar la lucha en busca de otras fuentes de trabajo para la manutención de sus familias, aunado a la deserción escolar de infantes por la falta de recursos económicos para la adquisición de materiales educativos.

Hizo un recuento de los partidos políticos y alianzas que desde el 30 de Julio del 2007 cuando estalló el movimiento sindical, se han colgado del conflicto para ocuparlo como bandera electoral y prometer ayuda a los obreros y a sus familias a cambio del voto, pero que al culminar los comicios constitucionales y llegar a los diferentes cargos de representación popular se olvidaron de sus promesas de campaña y ya no regresaron a agradecer el respaldo del gremio metalúrgico.

“A la sede sindical llegaron candidatas y candidatos desesperados, pidiendo y hasta suplicando el voto de nuestro gremio, prometiendo intervenir para buscar solución a la huelga y otorgar una serie de beneficios, pero todo quedó en promesa proselitista, en mentira y ya nunca volvieron a vernos”, dijo el líder obrero, al criticar que ninguna autoridad ha fungido como mediadora en el conflicto y por esa razón el 30 de Julio estarían cumpliendo 18 años de que se colocaron las banderas rojinegras.  

Roberto Hernández Mojica dijo que si bien el ex presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, prometió resolver la huelga durante su gobierno, pero el empresario Mota Velasco hizo uso de todo su poder político y económico para frenar toda posibilidad de solución y el tema quedó de la misma manera, sin embargo, los mineros tienen confianza en la capacidad de la actual mandataria federal, Claudia Sheinbaum Pardo, para establecer dialogo y encontrar una salida a la problemática.