* Cuestionó la ausencia de un atlas de riesgo y la falta de acciones preventivas frente a fenómenos naturales

Alejandro Gómez

A pesar de los constantes avisos y manifestaciones de la naturaleza respecto a lluvias y sismos, con taponamiento de alcantarillas, hundimientos, movimientos de ladera y deslizamientos de piedra, lodo y tierra que han propiciado fallecimientos, la autoridad local se resiste a priorizar el tema de la información y formación de su área de Protección Civil (PC) y tampoco ha elaborado algún “Manual de Actuación ante Contingencias Meteorológicas”, criticó el geólogo Israel Castrejón González.

Puso como ejemplo las precipitaciones de la reciente tormenta tropical “Dalila” y el huracán “Erick”, donde el gobierno de Taxco no estuvo a la altura de las circunstancias, reaccionó a destiempo y su consejo municipal de PC sesionó cuando los fenómenos naturales ya se habían alejado de territorio guerrerense, “hubo deslizamiento de tierra, lodo y piedras en varias zonas del municipio y hasta el momento el ayuntamiento no ha retirado ese material esparcido en varios puntos de la vía pública”.

Castrejón González aseguró que las condiciones topográficas de Taxco y su historial de derrumbes y hundimientos en las zonas consideradas de peligro en diferentes niveles, no son analizadas ni tomadas en cuenta por la autoridad municipal y prueba de ello es que no cuentan con un “Atlas de Riesgo”, a través del cual conozcan los lugares con mayor potencialidad de deslizamientos que pudieran generar afectaciones a las familias de barrios y colonias y actuar en consecuencia.

Dejó en claro que los temas de prevención de daños por fenómenos naturales, el fortalecimiento de la PC y las amenazas, riesgos y grados de peligro por hundimientos, no deberían tomarse a juego como ocurre actualmente en Taxco, debido a que todo lo quieren hacer desde las oficinas del gobierno pero sin verificar en campo que varias zonas de riesgo tienen una “estabilidad engañosa temporal” y en cualquier momento pudiera registrarse alguna contingencia de consideración.

“Hemos visto como el gobierno de Taxco sigue actuando a destiempo ante afectaciones por las lluvias, es reactivo y en la analogía de la medicina asume el papel de médico forense, donde se dedica a dar constancia de fallecimientos pero sin saber las causas de los decesos”, apuntó el egresado de la escuela superior de Ciencias de la Tierra de la UAGro, al sostener que pese a los daños por las precipitaciones el ayuntamiento no tiene un plan de acción en esos temas.

Israel Castrejón González recordó que se han registrado daños estructurales, deslizamientos de rocas, movimiento de laderas y hundimientos en lugares focalizados como los cercanos a la zona minera de “El Solar” o “La Cadena”, donde hubo el colapso de viviendas y el derrumbe de un depósito de agua que provocó un “Tsunami Urbano”, sin embargo, esos lamentables antecedentes no son valorados por el ayuntamiento y minimizan la utilidad y obligación de tener un atlas de riesgo.

Mencionó que en zonas como “Martelas” han existido decesos por el movimiento de bloques y deslizamiento de piedras originados por sismos y lluvias, pero el gobierno local mantiene su negativa de informarse y abonar a la formación de su unidad de PC como una prioridad, aunado a que no tiene canales efectivos de comunicación para orientar a la población sobre las medidas de prevención y reacción inmediata.