Ante los hechos de violencia que se han registrado en los últimos meses en bares de Chilpancingo, el subsecretario de Desarrollo político y social del gobierno estatal, Francisco Rodríguez Cisneros, dijo que es responsabilidad del Ayuntamiento, que encabeza el alcalde Gustavo Alarcón Herrera, reforzar la regulación de estos negocios, y si no cumple “lo vamos a hacer nosotros como lo hemos hecho en otro momento”.

También dijo que es responsabilidad de los empresarios vigilar que no ingrese gente armada a sus establecimientos, para lo cual deben contar con seguridad privada.

Entrevistado después de la firma de convenio entre la empresa minera Equinox Gold y las comunidades de Mezcala y Xochipala, en Eduardo Neri, para la ocupación temporal por 20 años que permitirá el inicio del proyecto “Los Filos”, se le preguntó sobre el aumento de la violencia en Acapulco y en Chilpancingo.

En el caso de Chilpancingo se le cuestionó qué hace el gobierno estatal ante los recientes hechos de violencia en bares y cantinas, que han tenido saldos de víctimas mortales, los más notables el pasado 26 de abril en el bar “La Martina”, donde resultaron dos muertos, y recientemente un herido y un muerto en “La Casa del Despecho”.

El subsecretario respondió que la principal responsabilidad es del gobierno municipal, a cargo de Gustavo Alarcón Herrera.

“Es importante primero entrar en la regulación de los gobiernos municipales, establecer coordinación con horarios y una serie de situaciones que tiene que venir dando desde la administración municipal”, y aclaró que “no es deslindarnos de la responsabilidad, es partiendo de quién otorga el permiso, horarios, establecer acuerdos”.

También recordó que el gobierno estatal siempre ha buscado el acuerdo con los gobiernos municipales, y que así está trabajando con el Ayuntamiento de Chilpancingo, a diferencia de la administración anterior -que encabezó Norma Otilia Hernández Martínez-, cuando “no teníamos eco en nuestro planteamiento” y “no nos quedó más que todo fuera nacional, SEDENA, Fiscalía General del Estado, hacer una serie de visitas de inspección a ciertos lugares donde nosotros teníamos conocimiento que pasaban cosas”.

Pero con la administración de Gustavo Alarcón, agregó, “nosotros estamos en ese diálogo para que el gobierno municipal que es a quien le corresponde en un primer momento como primer respondiente tomar acciones y sumarnos a su esfuerzo, obviamente si no lo hace, obviamente lo vamos a hacer nosotros como lo hemos hecho en otro momento”, advirtió.

Rodríguez Cisneros subrayó que es responsabilidad directa de todos los gobiernos municipales regular y ser los primeros respondientes en ese tipo de acciones, ellos tienen recursos económicos, se supone que deben de tener personal y se supone que deben estar realizando patrullamientos (sic), se supone que deben estar dando medidas de seguridad preventiva para toda su población, es la responsabilidad de todos los gobiernos municipales, sin excluir a alguno”.

Sin embargo, a pregunta del reportero el funcionario también dijo que es responsabilidad de los propietarios de bares y cantinas evitar que entre gente armada a sus establecimientos.

“Sí, claro, tienen ellos, deberían los dueños de los bares contratar seguridad privada, porque la seguridad del Estado o de los municipios es para la sociedad no es para andar cuidando negocios particulares, quien tenga un negocio que en estos momentos pueda generar una situación de violencia o que esté en una situación de riego debe de contar con su seguridad en el manejo de su empresa”.

La violencia, por reacomodo de grupos criminales

En otra parte de la entrevista sobre el aumento de la violencia, Rodríguez Cisneros reiteró que “lo que ocurre en Chilpancingo y en Acapulco es parte de estos reacomodos que se dan. A veces me dicen, por qué ustedes insisten, (pero) cuando se detiene a una persona, yo pongo un ejemplo en Igualapa se detuvo a un generador de violencia importante, ¿cuál fue la reacción? Lo que todos nosotros ya conocemos”, en referencia al ataque contra policías de ese municipio, ocurrido el sábado 28 de junio.

El funcionario reiteró que “la delincuencia pretende con este tipo de actos que la autoridad no siga realizando su actividad, y la respuesta es que se van a seguir realizando estas actividades y que va a haber más detenciones, quienes sean generadores de violencia se vuelven un objetivo para la autoridad”.

Rodríguez Cisneros ratificó lo que ha dicho la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, “de que no tenemos ningún pacto con un grupo de la delincuencia organizada, no pactamos con criminales, por el contrario, entramos a todas las regiones de la entidad y lo hacemos de manera decidida, somos un gobierno que inmediatamente actúa cuando tenemos una alerta”.

Por ejemplo, dijo que recientemente estuvo en Puerto Las Joyas, en la sierra del municipio de Coyuca de Catalán, dialogando con los representantes de 19 comunidades de 13 ejidos que han estado sufriendo situaciones de violencia complejas: “nosotros nunca hemos negado que existan situaciones complicadas en la entidad, actuamos de inmediato, en lo que tiene que ver en esta región de la Sierra colindante con la Tierra Caliente, después de nuestras visitas se están generando condiciones de diálogo que hasta este momento ya no hay ninguna expresión de violencia ni de ataque entre estos pueblos”, afirmó.

Sobre si el gobierno estatal ha destinado vigilancia policiaca para algún alcalde por los hechos de violencia en los municipios, Francisco Rodríguez dijo que hasta ahora solamente el de Igualapa, tiene resguardo de la Guardia Nacional, como parte del protocolo para otorgar medidas cautelares “a raíz de lo que pasó”, pero luego corrigió: “y no al alcalde, es en general a la población y obviamente el alcalde forma parte de la población”, pero aseguró que  no hay ningún elemento de la Policía Estatal resguardando en específico a algún alcalde, a algún diputado o diputada.