Alejandro Gómez
Luego de seis meses y una semana de haber tenido tomado el palacio municipal y su anexo Casa Jana Tomas y como resultado de la intervención directa de la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, integrantes de la sección XVII del Sindicato Independiente de Trabajadores del Ayuntamiento de Taxco aceptaron entregar ambos inmuebles, bajo una serie de acuerdos previos pactados con funcionarios estatales que hasta el momento se mantienen en secrecía.
A raíz de un encuentro a puerta cerrada encabezado por el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Guerrero (STyPS), Omar Estrada Bustos, de gobernación estatal y conciliación laboral de la zona norte, la representación de ese gremio sindical que nunca fue atendida por el alcalde morenista de Taxco, Juan Andrés Vega Carranza, accedió a firmar una minuta de acuerdos y por la noche desmontaron sus campamentos y entregaron los edificios al gobierno del estado.
El paro de labores de la sección XVII del Sindicato Independiente inició el 16 de Octubre del 2024 por la mañana a las afueras del ayuntamiento y su anexo, en demanda del pago de salarios retenidos injustificadamente a 104 mujeres y hombres de esa organización, así como la exigencia de que su gremio fuera reconocido por la administración local y el reclamo airado de que Vega Carranza se negaba a dialogar con los inconformes para encontrar una solución al conflicto.
Por la negativa del edil de Morena de entablar mesas de diálogo y luego de que éste, ordenó una campaña de desprestigio en contra de mujeres de esa organización a través de perfiles falsos de la red social Facebook, los manifestantes cerraron la carretera federal México-Acapulco a la altura de la “Avenida de los Plateros” para ser escuchados y a partir de ahí surgieron tres pláticas acordadas con funcionarios estatales, en un intento por evitar que la situación se saliera de control.
Los tres encuentros pactados por el gobierno estatal fueron de manera privada pero el munícipe, Juan Andrés Vega Carranza, nunca se presentó a dialogar con la parte demandante y en su lugar envió a la síndica, Viviana Rodríguez, y a la oficial mayor que cuenta con una plaza de docente que cobra pero no cubre, Youselin Millán Brito, quienes no solamente no resolvieron el tema sino que lo agravaron con sus reiteradas negativas.
Los intentos del estado de resolver la problemática fueron infructuosos porque el edil se cerró al diálogo e incluso presentó dos demandas de amparo, la primera para desconocer a la sección XVII del Sindicato Independiente y la segunda para anular los nombramientos de los basificados, pero el área jurídica del ayuntamiento perdió ambos procedimientos y un juez de distrito los exhibió, al señalarles inconsistencias al pretender invalidar algo que en un principio dijeron que era inexistente.
Además, el morenista acudió a la Fiscalía General del Estado (FGE) para integrar carpetas de investigación en contra de todos los agremiados a ese sindicato por el delito de despojo.
Previo a la Semana Santa, el viernes 11 de Abril, ese gremio acordó con autoridades eclesiásticas y hermandades retirar temporalmente su campamento de palacio municipal para facilitar el desarrollo de las procesiones y denunciaron que el alcalde, Juan Andrés Vega Carranza, no tuvo disposición de dialogar y les envió una patrulla con policías locales para amedrentar a las mujeres paristas.