Alejandro Gómez
El sacerdote de la “Iglesia de la Preciosa Sangre de Cristo” de la parroquia de Chavarrieta en Taxco, Víctor Hugo López Carbajal llamó a rescatar el verdadero sentido de la Semana Santa como acontecimiento central de la vida cristiana dentro del trigo pascual y año litúrgico, porque el jueves, viernes y sábado santos es cuando se celebra la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo y es necesario evitar actos de exhibicionismo, shows y espectáculos en el nombre de la fe y devoción.
Reconoció que a la iglesia católica se le ha señalado erróneamente de adorar santos e imágenes cuando en realidad se centra en venerar a Dios, mientras que la comunidad católica respeta o besa alguna imagen o fotografía de algún ser querido por lo que representa en sus vidas y no por su estructura, en un gesto de cariño y aprecio y porque a través de ellas están evocando a alguien más, aunado a su decisión de procesionar como manifestación de amor y devoción al todopoderoso.
“La iglesia propone la vida de hombres o mujeres ejemplares como modelo a seguir e imitar su vida en el seguimiento de Cristo”, sostuvo López Carbajal, al señalar que el cristiano tiene cimentado el sentido de su fe en un Cristo vivo que resucito para seguir empujando el caminar de la iglesia y bajo esa premisa, es necesario rescatar y entender que la celebración cuaresmal y de la semana mayor otorga un verdadero sentido a la vida cristiana.
Dijo que la religiosidad popular juega un papel importante en la vida de la iglesia y no debe hacerse a un lado, porque manifiesta el modo por el cual la gente expresa su fe y es necesario centrarla en su verdadero significado dentro de la Semana Santa de Taxco, donde se vive la peculiaridad de las expresiones religiosas de procesiones y penitencias en los días santos, como sentir y devoción del pueblo que por años sigue la tradición enmarcada en los inicios de la evangelización.
Aceptó que a la semana mayor también se le ha ubicado en un contexto turístico y en ese sentido, reiteró que no debe perderse de vista el origen y esencia de la misma que han sido formas de expresión de religiosidad popular, pero lamentablemente cuando existe un deslinde de la originalidad se genera un riesgo de desvirtuar la forma genuina de expresión de fe, al grado de caer y acrecentar el modo publicitario y de exhibicionismo al perder lo esencial.
El presbítero, Víctor Hugo López Carbajal pidió no convertir las procesiones en un simple paso, show o espectáculo como ocurre de manera frecuente en la ciudad, donde los que van procesionando lo hacen frente a comensales, consumidores de bebidas y todo tipo de acciones inapropiadas, cuando la esencia dice que son actos de expresión de fe y no de espectáculos.
“Se requiere rescatar a quienes participan en procesiones y entiendan que forman parte de las expresiones realizadas en un sentido de fe y devoción y no para exhibirse; no es un simple desfilar de imágenes veneradas y personas”, acotó el representante católico, al insistir que las manifestaciones religiosas son muestras de amor donde los cristianos hacen su veneración.