Jesús Saavedra

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda aseveró que los guerrerenses somos herederos de la lucha e ideales de Vicente Guerrero, “porque esta transformación no se entiende con los valores tan altos que su vida representó; así como el general, Vicente Guerrero se negó a traicionar a su pueblo, nosotros nos negamos a traicionar la esperanza; así como el general Vicente Guerrero enfrentó la adversidad, nosotros la enfrentaremos; así como él resistió, nosotros resistiremos, porque hoy como ayer y como siempre en Guerrero la patria es primero”.

Este martes la gobernadora acudió a la ceremonia solemne para la develación de la instalación en letras doradas el nombre de Vicente Guerrero Saldaña en el muro de los hombres ilustres en el Senado de la República a un acto donde asistió como representante del Ejecutivo federal la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

Evelyn Salgado Pineda consideró que es más que justo “rendir homenaje a un libertador, cuya existencia se confunde con los cimientos mismos de nuestra nación; desde la tribuna de la República resuena el eco de un corazón que a casi dos siglos no ha dejado de latir”.

Subrayó que Vicente Guerrero “no solo fue el hombre, fue la causa, el símbolo de un pueblo entero alzado en armas por la justicia; fue la espada del generalísimo, Morelos; fue la llama que mantuvo viva la Independencia; fue el soldado que nunca se rindió y selló su destino con la consumación de la Independencia”.

Señaló que Vicente Guerrero no ha muerto y sus ideales prevalecen, “tuvo las virtudes de mil soldados, una virtud en particular que décadas de clasismo y racismo han querido borrar: Vicente Guerrero fue nuestro primer presidente Afromexicano, hijo de un arriero y quien abolió la esclavitud con un decreto de su puño y letra el 15 de septiembre de 1829 para que nunca más un ser humano fuese tratado como mercancía mientras pisara el suelo de este país”.

Salgado Pineda, manifestó que Vicente Guerrero “nació entre machetes, polvo y maíz; un hombre que reivindicó su piel, el rostro digno de la patria nueva. Guerrero no fue ni criollo ni mulato, Guerrero fue es y será Afromexicano, gobernó para las mayorías, para quienes como él venían de la nada, para los desposeídos y por eso lo traicionaron, lo persiguieron, lo emboscaron y lo fusilaron”.

Agradeció que el Senado reivindique el origen y la historia de Vicente Guerrero “reivindica la estatura de un hombre, que no solo queda grabado su nombre en este muro de honor, está grabado en la memoria de un país agradecido, en la certeza de que la libertad, la justicia y la dignidad no se suplican, se conquistan y por eso alto honor en llamarnos guerrerenses, alto honor en seguir construyendo sobre su legado”.

“General Vicente Guerrero, hijo de esta tierra, hijo del pueblo de México, hoy la patria lo mira a los ojos y le dice no lo hemos olvidado; no lo hemos olvidado porque su resistencia, su rebeldía y su amor por la libertad siguen vigentes en cada rincón de la nación y de nuestro bello estado”, agregó.

Afirmó que los guerrerenses somos herederos de la lucha de Vicente Guerrero, “porque esta transformación no se entiende con los valores tan altos que su vida representó; así como el general, Vicente Guerrero se negó a traicionar a su pueblo, nosotros nos negamos a traicionar la esperanza; así como el general Vicente Guerrero enfrentó la adversidad, nosotros la enfrentaremos; así como él resistió, nosotros resistiremos, porque hoy como ayer y como siempre en Guerrero la patria es primero”.

Rosa Icela Rodríguez Velázquez afirmó que se debe recordar “el ejemplo de patriotismo” de Vicente Guerrero y está presente en el pensamiento de México y de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, “Vicente Guerrero fue un líder que con su valentía y compromiso culminó la hazaña libertaria de nuestro pueblo, es un referente de los ideales de los gobiernos humanistas de México”.

La secretaria de Gobernación lo describió como “un hombre del pueblo, que nunca claudicó ante la adversidad y que luchó por una patria libre y justa; buscó la independencia política, pero también la justicia social”.

Y dijo que Vicente Guerrero demostró “que la verdadera transformación no se rinde, ni se negocia; su lucha nos inspira a seguir el camino de la transformación que hoy vivimos, nuestra nación experimenta un momento histórico con la cuarta transformación que está cimentada en los postulados de Vicente Guerrero: soberanía, justicia y bienestar para el pueblo”.

El senador del PRI, Manuel Añorve Baños sostuvo que Vicente Guerrero “vislumbró la esencia plural de nuestra nación, su lucha trascendió las armas; fue un visionario de la justicia social, un defensor de la pluralidad étnica y pionero de los derechos que hoy nos unen”.

La senadora de Morena, Beatriz Mojica Morga consideró que esta ceremonia representa “la reivindicación histórica del general Vicente Guerrero, con su lucha y con su vida contribuyó a la construcción de esta gran nación”.

A la ceremonia asistió el sobrino del prócer de la Independencia, Vicente Pantaleón Guerrero; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Salinas Sandoval; el presidente de la Mesa Directiva del Congresos, Jesús Parra García; los alcaldes de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera y de Tixtla, Alberto Michi Campos.