Jesús Saavedra
El gobierno federal a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) no tiene registro de la empresa Big Force Academy en el listado de compañías que ofrece capacitación laboral en campos de cultivo agrícolas del país y por ello las autoridades estatales hicieron un llamado a los gobiernos municipales a no dejarse sorprender y garantizar la seguridad de los guerrerenses que deseen empleo.
El secretario del Trabajo, Omar Estrada Bustos informó sobre este caso de la empresa Big Force Academy que ha reclutado campesinos en Guerrero para capacitarlos en ranchos agrícolas del país para poder dar una visa temporal de trabajo en los Estados Unidos.
Uno de esos campesinos que fue reclutado en 2023 en Chilpancingo dio un testimonio en un programa de radio de la periodista, Azucena Uresti donde aseveró que fue llevado pero al rancho Izaguirre en Jalisco, donde un grupo criminal reclutaba, adiestraba a sicarios para sus operaciones criminales.
Estrada Bustos señaló que la migración temporal agrícola interna, “es decir la que se va a otros estados del país tiene que ser legal, tiene que ser ordenada y tiene que ser segura, el registro (de estas empresas que ofertan empleo temporal) lo traemos de manera compartida con la STPS, porque recordemos que son empresas nacionales y por lo tanto para enviar a jornaleros agrícolas”.
Indicó que el procedimiento establece que “primero tenemos que validar la constitución legal de la empresa, los antecedentes de la empresa y el tema importantísimo si esas empresas respetan los derechos humanos, eso lo tiene la STPF y nos coordinamos con ellos a través del Servicio Nacional de Empleo”.
Detalló que respecto a la empresa Big Force Academy “solicitamos información y no aparece en los registros de la STPS, ni obviamente de lo que tenemos en nuestros archivos”.
Por ello hizo un llamado a los gobiernos municipales a que se coordinen con el estado para evitar que los jornaleros agrícolas “sean víctimas de fraudes, de engaños o de situaciones que pongan en riesgo su vida”.
La gobernadora Evelyn Salgado pidió a los alcaldes “que cuando se acerque cualquier empresa, que a veces llegan con espejitos mágicos y presentan sueldos muy buenos, que van a ganar 30 mil pesos y sin experiencia y que solo tienen que irse a un lugar, que eso prenda un foco rojo”.
Y que cuando llegue una empresa verifiquen si están en el padrón que tiene el gobierno del estado “tenemos un análisis de cada empresa en coordinación con el gobierno federal y es una invitación muy respetuosa que hacemos a los presidentes municipales que por favor verifiquen cualquier empresa que se acerque a los ayuntamientos; pedirles que no caigan en estas trampas que a veces ponen estas empresas que no están formales, que no están en este padrón, queremos evitar que guerrerenses sean engañados y llevados con este tipo de mentiras”.
Adelantó que acordaron con la Secretaría del Trabajo y la del Migrante “poner más filtros, más candados para que cuando se acerquen estas empresas y nuestros paisanos busquen un empleo sea seguro y no vayan a otros lugares”.