La elección del próximo 1 de junio para elegir a jueces y magistrados del Poder Judicial será un proceso complejo para la población que decida participar en este proceso electoral.

De acuerdo a la Consejera Presidenta del Instituto Estatal de Participación Ciudadana (IEPC), Luz Fabiola Matildes Gama, explicó que se espera una participación ciudadana de alrededor del 15%, cifra que refleja las estimaciones nacionales realizadas por el INE.

Comentó que solo en 2024, el estado de Guerrero registró una participación del 60%, sin embargo, debido a la complejidad de las boletas y las diferencias regionales serán puntos clave que influirán en el comportamiento electoral de la población.

El desafío para la elección judicial radica en la complejidad de las boletas, especialmente en áreas del puerto de Acapulco y en la región de la Montaña, ya que habrá dificultades en el entendimiento de las boletas.

“No podemos asegurar que habrá una alta participación en la Montaña debido a la complejidad de los boletos y las diferencias de votación entre las distintas regiones del estado”, señaló.

Solo en Guerrero, el listado nominal cuenta con 2.6 millones de personas, dentro de los cuales se espera que solo un pequeño porcentaje participe en esta elección para elegir jueces y magistrados, acorde con las proyecciones del Instituto Nacional Electoral (INE).

En cuanto a la logística de la elección, se instalarán 2,910 casillas seccionales en el estado. Estas casillas, reemplazarán las básicas y contiguas, se organizarán de acuerdo con el número de votantes en cada área. En lugares donde se superen los 4,000 votantes, se instalará una nueva casilla para garantizar una votación ordenada.

Matildes Gana, reclamó que el trabajo del IEPC en Guerrero es solo de difusión y la capacitación para los ciudadanos que decidan participar en el proceso electoral.

El INE ha diseñado una serie de proyectos de difusión para informar a la ciudadanía sobre el proceso electoral y cómo emitir su voto. Y será a partir del 31 de marzo, iniciarán las campañas electorales, y los ciudadanos podrán acceder a la plataforma “Conóceles” para que la ciudadanía puedan conocer a los candidatos a ministros y magistrados.