Arturo Pantoja Guatemala, presidente de la Unión de Sociedades de Cooperativas en Vanguardia por el Estado de Guerrero, expresó su preocupación por los proyectos de construcción de muelles y el sistema de transporte marítimo, conocido como Maribus, en Acapulco, específicamente en las zonas de playa Icacos y el Zócalo.

En entrevista luego de estar en una capacitación a personal náutico, Pantoja Guatemala detalló las implicaciones que tendrían estos proyectos tanto para el medio ambiente como para el sector turístico local.

Recordó que, desde el año 2007, la comunidad se ha opuesto a proyectos similares, como la concesión de un muelle en Playa Icacos, advirtiendo los impactos negativos que esta construcción tendría en el ecosistema marino y en las corrientes de la bahía. Señaló como ejemplo el caso de Puerto Marqués, que quedó devastado tras la construcción de un muelle y marina.

“Para nosotros, no es viable este tipo de proyectos, pues afectan el equilibrio de la zona y pueden causar estragos en el entorno natural”, aseguró.

Sobre los nuevos muelles en construcción, específicamente los ubicados en el Zócalo y Playa Icacos, Pantoja indicó que, aunque el muelle del Malecón no interferiría directamente con las corrientes marinas ni el tráfico de embarcaciones, podría generar complicaciones con los recorridos turísticos, especialmente aquellos que involucran embarcaciones de fondo de cristal.

Otro punto de preocupación es el sistema Maribus, una iniciativa que, según Pantoja, aún no ha sido suficientemente explicada por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR).

“No sabemos quién está detrás de este proyecto ni cuáles son los objetivos concretos del Maribus en Acapulco. En la primera reunión no supieron responder nuestras inquietudes, y aunque ya se han programado más encuentros, seguimos sin claridad”, expresó.

Finalmente el dirigente de los trabajadores de servicios nativos, también abordó el tema del comercio informal en las playas de Acapulco, destacando la urgencia de establecer un ordenamiento adecuado. Según el líder cooperativo, esta cuestión es primordial para los prestadores de servicios turísticos locales.

“Es necesario que todo esté reglamentado en la franja de arena, pero a la par, nos preocupa el impacto que el Maribus podría tener en la organización del espacio público”, puntualizó.