Este martes, se llevó a cabo una reunión entre representantes de distintas agrupaciones de prestadores de servicios turísticos, FONATUR, autoridades federales, estatales y municipales para discutir los trabajos a realizarse en el mejoramiento de la zona federal.
La reunión, que fue calificada como complicada y ríspida por parte de Marco Antonio Suastegui Muñoz, quien es representante de “Turisteros Unidos en Defensa y Rescate de la Playa Icacos”, (TUDERPI), comentó que estuvo marcada por tensiones, pero también por avances significativos en los acuerdos alcanzados.
En declaraciones ante medios, el dirigente de TUDERPI destacó que, pese a las dificultades, se logró una victoria al poder sostener el diálogo.
“Para nosotros es un triunfo el haber podido participar en esta reunión, que aunque no significó algo completamente positivo, nos permitió conseguir acuerdos importantes”, expresó.
Suastegui Muñoz comentó que uno de los acuerdos fue que ningún vendedor ambulante será desalojado de la playa, algo que el gobierno federal dejó claro, aliviando así las preocupaciones de los comerciantes que se encontraban concentrados a las afueras de la Octava Región Naval Militar.
Entre los compromisos que lograron, se destacó la promesa de que, a partir de la próxima semana, las autoridades federales visitarán personalmente a cada concesionario y permisionario para entregarles información relevante. Además, Simón Quiñones, secretario de turismo estatal, fue designado como el enlace entre los comerciantes, los prestadores de servicios turísticos y las autoridades federales.
Otro tema abordado fue la recolección de basura, especialmente en la isla de la Roqueta. Dónde, Jesús Zamora Cervantes, presidente del Consejo Consultivo de Turismo, explicó que será FONATUR quien se encargará de esta tarea durante los próximos 45 días, con el apoyo de las autoridades municipales y estatales.
Zamora Cervantes explicó además que FONATUR presentó su proyecto, el cual se encuentra en fase de análisis, y prometió enviar detalles sobre los mismos para ser compartidos con la población y los prestadores de servicios turísticos.
En contraparte, los representantes de TUDERPI, exigieron garantías de que ningún prestador de servicios quede fuera de su zona de trabajo, pues su sustento depende de poder operar en estos espacios. Este punto fue respaldado por autoridades como la directora general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), Lyndia Quiroz Zavala y el subsecretario de Turismo Federal, Sebastián Ramírez Mendoza.
Finalmente, se acordó una próxima reunión para el 14 de marzo, para definir una estrategia de ordenamiento de la zona federal, particularmente de cara a la Semana Santa. Periodo considerado por Marco Antonio Suastegui como una “prueba de ácido” para los acuerdos alcanzados, pues los comerciantes deberán cumplir con ciertos requerimientos, como el uso de uniformes, credenciales y presentar los permisos para poder operar en la zona.