El próximo fin de semana, los habitantes de Chilpancingo, capital del estado, experimentarán un incremento del 4.21 por ciento en sus tarifas de agua potable, según anunció José Alberto Lara Vargas, director general de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach).

Lara Vargas explicó que, si bien la Capach propone los ajustes tarifarios basándose en el índice inflacionario, es el Cabildo quien los analiza y el Congreso Local quien finalmente los aprueba. No obstante, el funcionario reconoció que el índice inflacionario ya no refleja los costos reales de producción del organismo, los cuales superan el límite de incremento permitido por la ley.

Para mitigar esta situación, el Ayuntamiento municipal, que preside el alcalde Gustavo Alarcón Herrera, buscará obtener subsidios de los gobiernos estatal y federal. Estos fondos se destinarán a mejorar la captación y distribución del agua, optimizando así el servicio para los usuarios.

Otro desafío que enfrenta la Capach es la alta tasa de morosidad, ya que solo el 40 por ciento de los 45 mil usuarios registrados cumple con el pago del servicio. Ante esta situación, la administración ha intensificado la detección de tomas clandestinas, advirtiendo que aquellos que sean sorprendidos incurriendo en esta práctica serán sancionados conforme a la ley.

Lara Vargas señaló que muchos usuarios justifican su falta de pago argumentando la deficiencia del servicio. En respuesta, la Capach planea instalar medidores en los hogares para que los usuarios paguen solo por el agua que consumen. Estos nuevos medidores, aunque similares a los modelos antiguos, cuentan con un mecanismo interno moderno que evita la acumulación de sarro y garantiza una medición más precisa.

En cuanto al aumento de la tarifa, Lara Vargas ejemplificó que un usuario que actualmente paga mil pesos al año, con el ajuste del 4.21 por ciento, pagará 40 pesos más, lo que elevará su tarifa anual a mil 40 pesos.