El presidente de la Confederación Patronal de las República Mexicana (Coparmex), Marco Antonio Rodríguez Canacasco consideró que las autoridades de los tres niveles de gobierno deben de disminuir la carga tributaria a los empresarios y buscar alternativas para captar a más contribuyentes que están en el comercio informal.

Rodríguez Canacasco fue electo como presidente de la Coparmex en diciembre pasado y desde el 1 de enero funge como tal ante más de 200 socios de la capital y explicó que su dirigente nacional, Juan José Sierra Álvarez venga a finales de febrero para la toma de protesta.

Indicó que tratará de coordinar los esfuerzos de los afiliados a la Coparmex y trabajar de la mano con las autoridades de los tres niveles de gobierno “por supuesto denunciar lo que veamos mal y coadyuvar con las autoridades”.

Aceptó que la principal preocupación de los afiliados a la Coparmex es el tema de la inseguridad “es un problema a nivel nacional y en Guerrero”.

Marco Antonio Rodríguez aseveró que los empresarios de Guerrero ya no quieren “más impuestos, queremos que se recaude el gobierno, pero no a los mismos contribuyentes cautivos, sino buscar la manera de generar más contribuyentes para que de esta forma generen más ingresos propios”.

Dijo que como afiliados a la Coparmex ayudarán al gobierno a convencer al comercio informal y asesorarlos para decirle de los beneficios que pueden obtener al darse de alta en el Sistema de Administración Tributaria (SAT).

Señaló que hay proyectos productivos a los que pueden acceder y explicó que a fines de diciembre pasado se entregaron apoyos a fondo perdido a micro y pequeños empresarios con 10 mil pesos a quienes fueron afectados en sus negocios por el huracán John.

Recordó que Guerrero ha sido afectado en menos de dos años por los huracanes Otis y John “es lo que deben entender las autoridades, por eso no queremos más impuestos, porque apenas se está reponiendo Guerrero y sobre todo los municipios como Acapulco y Chilpancingo de los destrozos que trajeron esos dos huracanes”.

Insistió que las autoridades deben buscar alternativas para generar más ingresos, “hay que captar más contribuyentes que no están registrados y que el gobierno informe de los beneficios que pueden tener esos negocios legalmente establecidos y que ahora están en la informalidad”.

Lamentó que en el Congreso del Estado se haya tomado la decisión de incrementar del 2 al 3 por ciento sobre remuneraciones, “todos los patrones que tengan trabajadores y les pagan un salario, hasta el año pasado se les aplicaba un impuesto de 2 por ciento sobre la nómina y se pagaba al estado, ahora se incrementó al 3 por ciento”.

“Si pagabas al mes al gobierno del estado mil pesos por tu nómina, ahora vas a pagar mil 500 pesos y estamos hablando de pequeñas empresas y con pocos trabajadores”, agregó.

Que igualmente los legisladores locales decidieron incrementar el impuesto al hospedaje del 3 al 4 por ciento “es algo que le pega a los empresarios, luego de estos dos golpes que recibimos por los huracanes Otis y John, por eso insistimos que ya no queremos más impuestos” y que hace falta que los diputados abran canales de diálogo para escuchar las opiniones de los empresarios de Guerrero.

Rodríguez Canacasco espera que haya apertura de las autoridades “en cuanto a obras sobre todo, en Coparmex tenemos constructoras, contratistas, hay un sinfín de socios de diferentes actividades y pedimos que se aperture el gobierno con los empresarios”.

El presidente de la Coparmex consideró que las autoridades “tienen que reconocer todo el esfuerzo del empresariado para soportar el aumento del salario mínimo del 12 por ciento, habrá aumentos en el Infonavit, en el Seguro Social, tenemos el aumento del 3 por ciento de remuneraciones de trabajadores, todo esto hace que le pegue al empresario, es una carga tributaria y lo que queremos es que nos apoyen con estímulos fiscales a los contribuyentes cumplidos”.