Michel Vargas
ACAPULCO. —Los trabajadores de la educación agremiados a la Sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) decidieron no reanudar labores debido a la falta de pagos de prestaciones pendientes.
A pesar de reconocer la voluntad y el compromiso de la Gobernadora del Estado, Evelyn Salgado Pineda, para dar respuestas a las exigencias del sindicato, los trabajadores insisten en que no levantarán el paro laboral hasta que se dé a conocer el calendario de pagos de las prestaciones pendientes.
A través de un comunicado, informaron que todavía hay prestaciones pendientes por recibir entre las que se encuentran el Bono de Despensa al Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE), el Bono de Integración Educativa a Educación Especial, el Bono de Fin de Año para Homologados del Nivel Medio Superior y Tecnológicos, el Bono al personal de base del Programa Nacional de Inglés (PRONI) y el Bono a Jubilados, entre otras demandas.
Los trabajadores consideran que es prioritaria la educación de la niñez y juventud en Guerrero, pero también, consideran necesario el pago justo a los trabajadores de la educación.
En el documento, explican que el secretario General de la Sección 14 del SNTE, Silvano Palacios Salgado, ha mantenido una postura firme en cuanto a las demandas de los trabajadores, y a pesar de asistir a las reuniones con las autoridades educativas federales, los pagos de las prestaciones no se han realizado. Los trabajadores exigen que se dé a conocer el calendario de pagos para poder reanudar labores.
La situación ha generado preocupación entre los padres de familia y los estudiantes, quienes ven afectada su educación debido al paro laboral. Sin embargo, los trabajadores consideran que es necesario tomar medidas drásticas para exigir el pago justo de sus prestaciones.
El paro laboral continuará hasta que se llegue a un acuerdo entre los trabajadores y las autoridades educativas. Los trabajadores de la educación en Guerrero siguen en la lucha para exigir sus derechos y mejorar la educación en el estado.