Alexis Blancas

El incremento de perros y gatos en situación de calle se ha convertido en un problema de salud pública en Chilpancingo, donde se estima que estas especies generan 22 toneladas diarias de heces fecales a la intemperie, según cifras del Centro de Control Canino y Felino Municipal.

De acuerdo con Magda Esparza, activista y defensora del bienestar animal, el abandono de mascotas ha incrementado de manera alarmante en la capital del estado.

En entrevista declaró que se estima que más de 90 mil perros y gatos viven en las calles, situación que no solo afecta el bienestar de los animales, sino que también pone en riesgo la salud de los habitantes debido a enfermedades gastrointestinales provocadas por la contaminación.

La activista, informó que para combatir esta problemática, el gobierno municipal, en colaboración con organizaciones civiles, ha implementado jornadas gratuitas de bienestar animal en las colonias más marginadas de la ciudad, estas actividades incluyen servicios de esterilización, vacunación y desparasitación con el objetivo de controlar la sobrepoblación de estas especies y prevenir su abandono. Sin embargo, hizo un llamado a los dueños de mascotas para que sean responsables y participen en estas jornadas, ya que no se puede seguir permitiendo que los animales sean abandonados en las calles, ya que esto tiene consecuencias para todos, no solo para los animales.