Jesús Saavedra

Si las Universidades Autónomas del país buscan tener mayores recursos, deben de ser más transparentes en el ejercicio de los recursos públicos que administran, ser mesurados en el sueldo de sus funcionarios y establecer un programa de austeridad para privilegiar la atención educativa y no la burocracia.

Este lunes la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo insistió en la conferencia matutina en Palacio Nacional de la meta de más de 300 mil nuevos espacios en educación superior en su gobierno.

Claudia Sheinbaum insistió que la educación debe ser gratuita y que sin tener injerencia en las Universidades Autónomas “ellos lo tienen que decidir, tiene que haber más transparencia en el uso de los recursos”.

Opinó que los recursos públicos que reciben de subsidios las Universidades Autónomas “deben usarse con austeridad, ¿Cuánto se va a la burocracia universitaria?, ¿Cuánto se va directamente a los profesores?, ¿Cuánto a las actividades sustantivas?, ¿Cuánto a la docencia, la investigación, difusión de la cultura?”.

La presidenta insistió que las Universidades Autónomas deciden “sus propios mecanismos de austeridad republicana, (deben) entrar a un proceso también de revisión de ¿Cuánto se va a qué?, y de transparencia, no es alguna universidad en particular, pero creo que finalmente es recurso del pueblo de México y para recibir más recursos pues también es importante que haya más transparencia”.

Dijo que su gobierno va a generar poco más de 330 mil espacios nuevos en educación superior, pero se requiere al menos 1 millón de nuevos espacios “nosotros vamos a cumplir de una tercera parte”.

La semana pasada el rector de la UAGro, Javier Saldaña Almazán dio a conocer que esta institución podrá aportar 10 mil nuevos ingresos a educación superior y contribuir a la meta que se ha establecido el gobierno federal.