* En el Interior del Cereso de Chilpancingo
Alexis Blancas
El Colectivo “Madres Igualtecas Buscadoras” ingresó este jueves a las instalaciones del Cereso de Chilpancingo, donde, por testimonios de los reos, obtuvieron indicios de cuatro personas desaparecidas.
Sandra Luz Román Jaimes, directora General de este colectivo, declaró que durante su visita al Cereso lograron obtener indicios de cuatro personas desaparecidas: dos mujeres y dos hombres, incluyendo a su hija, Ivett Melissa Flores Román, desaparecida el 24 de octubre del 2012 junto con otras 17 mujeres en la ciudad de Iguala, Guerrero.
Expresó que, por medio de declaraciones de los reos, pudo obtener información de que su hija fue vista por última vez hace aproximadamente dos años, con un grupo de otras mujeres en las instalaciones del hotel “Mahawa” del puerto de Acapulco, donde, según declaraciones, también se utiliza para trata de blancas.
Román Jaimes informó que esperan seguir obteniendo más indicios de su hija, así como de las demás personas desaparecidas. En el caso de su hija, señaló que esta nueva pista es de suma importancia, ya que su línea de investigación arroja que puede encontrarse entre Iguala, Chilpancingo, Acapulco y las dos Costas de Guerrero.
La representante de este colectivo dijo que de las 17 mujeres que desaparecieron junto con su hija en Iguala, tienen conocimiento de que en Morelos fue encontrada una viva; sin embargo, la joven se niega a dar información sobre el tema.
Sandra Luz indicó que al momento de la desaparición de su hija participaron policías municipales, estatales, policías ministeriales e incluso hasta tránsito, pero como en ese momento el suegro de su hija era comandante regional estatal, ellos tenían todo el poder e incluso los amenazaron de muerte. Por esta razón, tuvo que trasladarse por sus propios medios a la CDMX para interponer las denuncias necesarias y llevar las pruebas e indicios correspondientes.
En cuanto a las líneas de investigación, informó que no ha tenido el apoyo de las autoridades y durante todo este tiempo ella las ha tenido que realizar sola, llegando al punto de entrevistarse ella misma con los delincuentes.
“Desde el 2010, antes de los estudiantes ya había desapariciones excesivas de mujeres, violadas, abusadas, como yo tengo varios casos de abuso sexual. El estado no da la cara por las niñas”, recriminó.
Reclamó que el programa Violeta, en apoyo a las mujeres, sea pura cortina de humo. “Yo no le conozco nada bueno a la Gobernadora, no atienden a las niñas, no atienden a las mujeres”, finalizó.
Agregó que continuará con sus labores de búsqueda. Mañana estarán en Chilapa, aun sabiendo que es una zona difícil, pero lo único que quieren es dar con el paradero de sus familiares. Asimismo, durante su actividad de este día, los integrantes del colectivo pegaron fichas de búsqueda cerca del Palacio de Gobierno, así como en la entrada del inmueble.