ACAPULCO. —La ecóloga y activista ambiental Mariana López López advirtió que el huracán Otis provocó una catástrofe ambiental en la bahía de Acapulco, debido a que hundió embarcaciones, baterías y motores, lo que ha generado contaminación por aceites e hidrocarburos.
López López, quien es presidenta de la asociación civil La Ola del Cambio, explicó que una sola batería contamina 600 mil litros de agua, y que una gota de aceite puede contaminar hasta 10 mil litros.
“La contaminación no se disuelve, los hidrocarburos en general no se disuelven solo se aíslan porque el agua lo repele, se separan y eso viaja, cambia de dirección”, dijo.
La especialista en buceo acuático señaló que las zonas más afectadas son Manzanillo, Club Marina, Yates, playa secreta por la zona naval en Icacos, Caleta, Caletilla y Puerto Marqués.
López López indicó que su asociación ha realizado labores de limpieza en la bahía, pero que no es suficiente, por lo que exhortó a los tres niveles de gobierno a tomar acciones inmediatas para evitar una catástrofe ecológica.
“Hay que darle prioridad a esto para que se pueda avanzar que no sea la respuesta que no hay recursos sino que sea de importancia y se busque una solución”, opinó.
La ecóloga consideró que solo se ha recuperado el 30 por ciento de las embarcaciones hundidas, y que aún hay muchos barcos en el fondo del mar, lo que representa un riesgo para el ecosistema marino.
López López agregó que los integrantes de La Ola del Cambio ayudaron a buscar las embarcaciones hundidas así como a los marineros desaparecidos, encontrando sólo identificaciones y marcando con chalecos u objetos ciertos barcos para que sus encargados pudieran sacarlos.
La bahía de Acapulco es un importante destino turístico, y la contaminación que ha causado el huracán Otis podría afectar a la economía de la región.