MÉXICO. —El alto comisionado de las Naciones Unidas para los derechos humanos, Volker Türk, reconoció este miércoles los progresos sociales que se han registrado en los últimos años en México, pero también enfatizó que se debe avanzar en la solución de la “crisis de desapariciones forzadas” en la que este país se encuentra inmerso.

En comentarios realizados durante una conferencia de prensa de balance de la situación mundial de los derechos humanos, Türk aplaudió lo conseguido en términos de reducción de la pobreza y de mejora del bienestar social en México.

“Tengo algunas estadísticas, por ejemplo que más de 5 millones de personas salieron de la pobreza entre 2018 y 2022”, comentó.

Pero está igualmente claro -agregó- que “hay retos que persisten”, en particular el relacionado con las desapariciones forzadas.

“Es necesario seguir avanzando porque la cuestión de los desaparecidos es una preocupación muy seria, especialmente para las familias y para la sociedad en su conjunto, porque crea un sentimiento de miedo”, señaló el alto comisionado.

Recordó que el Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada examinó en su última sesión de septiembre el caso de México -entre otros países- y emitió recomendaciones “muy fuertes, que realmente espero que sean implementadas lo más rápido posible”, apuntó.

Türk destacó que las desapariciones forzadas son una violación grave a los derechos humanos y que tienen un impacto devastador en las familias y comunidades de las víctimas.

“Es necesario que las autoridades mexicanas tomen medidas urgentes para investigar y esclarecer todos los casos de desapariciones forzadas, identificar y sancionar a los responsables y brindar reparación a las víctimas y sus familias”, concluyó.