Alexis Blancas
Este martes, personal de gobernación municipal clausuró los trabajos de cuatro obras, al parecer para negocio, que pretendían instalar afuera del panteón central de Chilpancingo, a un costado de su barda perimetral.
Sobre la banqueta se podían apreciar cuatro construcciones que al parecer eran para negocios comerciales, en donde ya estaba el piso de cemento y habían levantado cuatro tubos de aluminio, que al parecer serían los pilares de la especie de casetas que pretendían hacer, los otros dos solo contaban con dos tubos cada uno y los cimientos para hacer el piso.
Hoy por la tarde arribó personal de la Dirección de Gobernación Municipal a colocar sellos de clausurado a cada una de las estructuras.
Posteriormente, y mediante un comunicado en su cuenta de Facebook, el H. Ayuntamiento de Chilpancingo informó que ni la Secretaría de Desarrollo Urbano, Ordenamiento y Reserva Territorial y tampoco la Dirección de Gobernación autorizaron los trabajos para la construcción de estos cuatro locales, por lo que desde el día sábado fueron suspendidos los trabajos y este martes clausurada la obra.
Por su parte las comerciantes de alimentos y flores que desde hace mas de 30 años venden afuera del panteón central expresaron su inconformidad ante esta construcción, pues indicaron que ellos llevan bastantes años vendiendo en este punto y ningún gobierno nunca les ha permitido construir, para que de un día para otro lleguen otras personas que no saben ni quienes son y se les permita de esta manera y en áreas que son consideradas áreas verdes.
Expresaron su descontento por qué días antes de que comenzaran los trabajos de construcción, iniciaron con uno el cual ahora ya es una caseta en donde ofrecen productos como refrescos, aguas, jugos y demás enseres como de abarrotes y esta no fue clausurada como los otros cuatro, pese a que también está invadiendo áreas verdes.
“No es posible que nosotros con casi 30 años que llevamos aquí no nos dejen poner nada y ellos en menos de una semana ya tienen una caseta bien establecida” reprocharon.