MÉXICO. —En una emotiva intervención durante la Conferencia Matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador en la Ciudad de México, la gobernadora del estado de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, expresó su agradecimiento por el apoyo brindado en estos momentos difíciles en su estado.

“Quiero iniciar con un agradecimiento a quienes a todas y todos quienes están apoyando a nuestro estado de Guerrero en estos momentos tan difíciles, tan complicados”, comenzó la Gobernadora.

Expresó su profundo agradecimiento al pueblo mexicano por su solidaridad y fraternidad, así como al presidente López Obrador por su apoyo, solidaridad y cariño hacia su estado.

Agradeció a las instituciones que han brindado apoyo, incluyendo a la Sedena, la Marina, la Guardia Nacional, la CFE y Bienestar por su labor en el censo a marchas forzadas. También destacó el compromiso y trabajo de los titulares que han estado presentes desde el principio.

Salgado Pineda detalló el devastador impacto del huracán Otis, un fenómeno sin precedentes, y las cifras actuales de víctimas y desaparecidos. Anunció que se han reforzado las labores de búsqueda con la colaboración de comisiones de Derechos Humanos y de la Comisión de Búsqueda.

También resaltó la intensa labor de limpieza, distribución de agua, alimentos y atención médica que se ha realizado en las comunidades afectadas. Mencionó las “Caravanas de la Salud” como parte de estos esfuerzos.

Salgado Pineda concluyó con un mensaje de unidad y esperanza, destacando la fortaleza y valentía del pueblo guerrerense. Resaltó el apoyo internacional recibido y, en particular, la solidaridad de todos los mexicanos.

La gobernadora cerró su intervención con un poema náhuatl que refleja la determinación de Guerrero: “Arrancaron nuestros frutos, cortaron nuestras ramas, quemaron nuestro tronco, pero nada podrá matar nuestras raíces”. Aseguró que Acapulco se levantará nuevamente y concluyó con un emotivo “¡Que viva Guerrero!”.

La intervención de Evelyn Salgado Pineda resalta la unidad y resiliencia en medio de la adversidad, así como la labor continua para reconstruir y recuperar la zona afectada.