Alexis Blancas

Fueron al menos 20 viviendas las que se inundaron en el poblado del Papagayo, municipio de Juan R. Escudero, debido al desbordamiento del Río que lleva el mismo nombre, tras el paso del Huracán de categoría 5 “Otis”.

Los habitantes de este poblado, quienes fueron afectados, explicaron que nadie les informó sobre la llegada del Huracán, por lo que alrededor de las 5:00 de la mañana, la crecida del rio les tomó por sorpresa.

Uno de los habitantes relató que por suerte despertó a esa hora y se dio cuenta que el agua ya estaba entrando a su vivienda, por lo que de inmediato y como pudo, salió y alertó a sus vecinos tocando el claxon de su camioneta, por lo que apenas les dio tiempo de salvar sus vidas.

Con un semblante de tristeza comentó que lamentablemente perdieron aparatos electrónicos, electrodomésticos, muebles, camas, enseres domésticos, ropa, así como también sus animales murieron ahogados con la inundación y sus huertas resultaron inundadas.

Agregó que los servicios de energía eléctrica, Internet y telefonía se perdieron, por lo que no pudieron ni pedir ayuda o informar a las autoridades sobre lo que estaba pasando en su localidad, sin embargo, entre vecinos se apoyaron para rescatar algunas de sus pertenencias, objetos que sobrevivieron a la inundación.

Al igual que las viviendas, el desbordamiento del Rio Papagayo inundóla carretera federal México-Acapulco, en donde las grandes cantidades de arboles y troncos, lodo y basura, bloqueo el paso hacia el puerto de Acapulco.

Hasta un poco mas de las 2:00 de la tarde, la circulación vial hacia el puerto continuaba cerrada, únicamente el poco paso era para los vehículos de la Sedena, Guardia Nacional y Ejercito, que se trasladaron con ayuda al puerto.

Los niveles de agua del rio rebasaron el puente Papagayo, por lo que los habitantes de este poblado tienen el temor de que este haya sufrido daños en su estructura, como sucedió durante la tormenta tropical “Manuel” en el año 2013, por lo que tuvo que ser derribado, así que llamaron a las autoridades correspondientes que acudan a evaluarlo.

Hasta el mediodía, los pobladores realizaban trabajos de limpieza por su cuenta, pues ninguna autoridad había acudido para brindarles ayuda, pero más tarde arribaron elementos de la Guardia Nacional (GN) y del Ejército quienes, con el plan DN-III-E, comenzaron con los trabajos de remoción del lodo acumulado en el kilómetro 360 de la autopista del Sol, así como con ayuda de maquinaria pesada de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).