Jesús Saavedra
De 868 folios de documentos del Centro Regional de Fusión de Inteligencia (Cerfi) de Iguala que solicitaron los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala, solo pudieron ubicar 18 folios que fueron incorporados en un adendum al informe de la Comisión para la Verdad y la Justicia en el caso Ayotzinapa (Covaj).
Así lo informó anoche a través de un comunicado la Subsecretaría de Derechos Humanos de Gobernación que encabeza Alejandro Encinas Rodríguez, quien además es presidente de la Covaj.
En el comunicado, se indica que el pasado 20 de septiembre, en la reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador, los padres de los 43 estudiantes desaparecidos solicitaron información respecto de 868 folios correspondientes a documentos del Centro Regional de Fusión de Inteligencia (Cerfi) del Ejército en Iguala, emitidos durante el periodo comprendido entre el 20 de abril y el 22 de octubre de 2014.
Afirma que se realizó “una exhaustiva búsqueda en los archivos de la Secretaría Técnica de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el Caso Ayotzinapa (Covaj), en particular de las 17 mil 61 fojas entregadas por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a la Comisión”, tras lo cual “se identificaron 18 folios de la información solicitada. Seis de los folios se encuentran fechados antes del 26 de septiembre de 2014 en los que se describe el seguimiento a miembros de la delincuencia organizada y pugnas por el territorio entre grupos delincuenciales”, señala.
Otros cuatro folios “corresponden al 26 y 27 de septiembre que contienen 196 extractos de conversaciones, que refieren violencia generada esa noche, comunicaciones presumiblemente entre miembros de la delincuencia organizada, autoridades, sujetos de interés y seguimiento a la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG)”.
Finalmente, informa que ocho folios “fechados después de la desaparición de los normalistas con 21 extractos de conversaciones, acciones ocurridas después de los hechos de violencia, referencias a sitios de búsqueda de los estudiantes y acciones de las organizaciones sociales”.
Señala que atendiendo la instrucción presidencial, “toda la información recabada ha sido entregada a los padres y madres de los estudiantes y remitida a la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el caso Ayotzinapa (UEILCA) de la Fiscalía General de la República (FGR)”.
Por ello se señala que se hizo el adendum “al Segundo Informe de la Presidencia de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el Caso Ayotzinapa se encuentra disponible en la página web de esta a través del enlace https://tinyurl.com/6hnttzcb”.