Jesús Saavedra
La gobernadora, Evelyn Salgado Pineda afirmó que las mujeres que han llegado a un cargo de elección popular como autoridades tienen “una responsabilidad histórica e irrenunciable” para trabajar a favor de la transformación y el bienestar de las familias en México y en Guerrero y aseveró que el 2024 será “histórico porque tendremos a la primera presidenta de la república”.Este martes la gobernadora participó en la conmemoración por el 70 aniversario del Voto de las Mujeres en México “Del sufragio a la paridad en acción”, organizado por el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y ONU-Mujeres-México que se realizó en el Complejo Cultural de Los Pinos en la Ciudad de México.
En su discurso, sostuvo que ninguna mujer le “ha sido fácil estar aquí, para ninguna ha sido un obsequio o un regalo el poder tener el lugar que tienen, por eso mi reconocimiento a la lucha cotidiana de las mujeres en México”.
Salgado Pineda sostuvo que la transformación en México “va de la mano de las mujeres, el voto de las mujeres va más allá del ejercicio político, es el reconocimiento del derecho a tener derechos, es el reconocimiento a la igualdad en un contexto donde las mujeres no solamente participaban, sino que eran protagonistas de todas y cada una de las transformaciones de nuestro país”.
“¿Cómo negarle este derecho a quienes ayudaron a conquistarlo?, en la Independencia, en la Reforma, en la Revolución, las mujeres fueron fuerza transformadora que impulsó la idea de una nación de instituciones, soberana y con justicia social”.
Señaló que a 70 años del derecho del voto de la mujer en el país “es innegable que nuestro país avanzó, sin embargo, podemos decir con orgullo también que este progreso se materializó, se aceleró en los últimos 5 años, gracias al impulso de un gran movimiento, de un movimiento fraterno, de un movimiento humanista que encabeza nuestro presidente, Andrés Manuel López Obrador”.
Evelyn Salgado subrayó que la administración de López Obrador “histórica que rompió con todos los techos de cristal que parecían inalcanzables y que hoy asumimos como victorias, esta cuarta transformación es cien por ciento feminista”.
La gobernadora indicó que se trata de un movimiento que permitió la llegada al poder del mayor número de gobernadoras que se haya tenido en la historia, que impulsó a una gran mujer, a la primera mujer al frente de la Secretaría de Gobernación (Olga Sánchez Cordero), a una mujer joven (Luisa María Alcalde Luján) y ambas lo han hecho maravillosamente bien, demostrando que las mujeres podemos estar donde queramos”.
Recordó que además en este sexenio se impulsó un gabinete paritario, “que transformó las estructuras de poder en todas las dimensiones y en todos los niveles a favor de las mujeres. No como dádivas, no como privilegios, sino como un reconocimiento confeso de que la cuarta transformación es solidaria, es sorora y es feminista”.
Agregó que “en esta ola todas hemos sido importantes, quienes han luchado desde las diferentes trincheras y quienes hoy asumimos los espacios de representatividad en los estados y municipios, por eso la responsabilidad que tenemos es histórica, es múltiple e irrenunciable”.
Dijo que las mujeres están conquistando espacios públicos en las diputaciones locales, alcaldías, sindicaturas, regidurías y comisarías “era imposible decir que había mujeres al frente de muchas comisarías, en nuestro estado que era considerado bronco y machista; hoy estamos rompiendo esos estereotipos y paradigmas, reconociendo que las mujeres podemos lograr el cambio unidas y aliadas”.
La gobernadora, sostuvo que el 2024 será “histórico porque vamos a tener a la primera presidenta de la república, una mujer al frente de la presidencia de nuestro país, pasaron muchos años, pero vamos a vivir esta gran transformación y que será un triunfo de todas las mexicanas”.
Agregó que desde Guerrero “asumimos esta responsabilidad histórica, con gusto, con la convicción que nuestra llegada representa una mejora sustantiva de la vida de los guerrerenses, lo hicimos para transformar con justicia las condiciones de las mujeres indígenas y afromexicanas” y dijo que han trabajado para erradicar los matrimonios forzados.
La presidenta del Inmujeres, Nadine Gasman Sylbermann señaló que “las mujeres hemos demostrado que si podemos llegar y que cuando llegamos hacemos cosas maravillosas y demostramos la fuerza política de las mujeres en México”.
De ONU-Mujeres-México, Belén Sanz Luque dijo que se deben reconocer los desafíos de las mujeres en el país y que su labor ha sido de vital importancia para el desarrollo de la sociedad, “han sido fuerza central para la paz, el desarrollo y la democracia, sus derechos deben ser reconocidos, protegidos y ejercidos con libertad”.
La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara Federal de diputados, Marcela Guerra Castillo lamentó que persista una cultura misógina en el país, “falta mucho por hacer y derribar muchas barreras, la violencia no puede permanecer en nuestras vidas y garantizar los espacios paritarios en la vida pública, no demos un paso atrás”.
La presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Ana Lilia Rivera señaló que “son tiempos de las mujeres, son tiempos de acciones, de definiciones, no por ser mujeres y tener el derecho de la paridad, gobernamos con la cabeza, el corazón y el carácter”.
La presidenta de la Comisión de Justicia, Olga Sánchez Cordero recordó que hace falta que haya paridad en las presidencias municipales del país y que debe ser horizontal, “se puede llegar a esa paridad en el 2024, vamos a tener la primera presidenta de la república en esta elección”.
La consejera electoral, Norma Irene de la Cruz Magaña recordó que en México solo 575 municipios los gobiernan mujeres y que representa el 25 por ciento de los ayuntamientos, “nos habla que es una frontera que todavía tenemos que ir a conquistar” y donde existe mayor violencia política en razón de género.
En este acto participó la secretaria de Cultura federal, Alejandra Fraustro quien dijo que se deben de ir acabando las históricas desigualdades de nuestro país.
La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinoza aseveró “que la política con rostro de mujer es eficiente, es eficaz, es democrática y es orientada a la justicia social”.
Al acto asistieron además la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján; de Educación, Leticia Ramírez Amaya; de Medio Ambiente, Leticia Albores González; de Economía, Raquel Buenrostro Sánchez.