MÉXICO. —El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) se reunió en una sesión extraordinaria el día jueves para aprobar una nueva calendarización de cara a las elecciones de junio de 2024.
El cambio más significativo en el calendario electoral es la fecha de inicio de las precampañas, que ahora comenzarán el próximo lunes 20 de noviembre y se extenderán hasta el 18 de enero. Esta modificación en las fechas es resultado de una propuesta presentada por la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) del INE, en cumplimiento de una orden del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Anteriormente, el INE había establecido el 5 de noviembre como la fecha de inicio de las precampañas, pero esta fecha fue revocada por el tribunal. Según la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe), el inicio de las precampañas debe situarse en la tercera semana de noviembre.
El nuevo calendario electoral también conlleva ajustes en otras etapas del proceso de fiscalización. Se propone que las precampañas finalicen el jueves 18 de enero de 2024, cumpliendo así con los 60 días de actividades que establece la Legipe.
El calendario revisado del INE incluye las siguientes fechas clave:
21 de enero como fecha límite para la entrega de informes de precampaña.
3 de enero como la fecha de notificación de oficios de errores y omisiones.
10 de febrero como la fecha en que los partidos deberán responder a los oficios de errores y omisiones.
19 de febrero para emitir un dictamen de resolución por parte de la Comisión de Fiscalización.
Hasta el 21 de febrero para la aprobación de estos dictámenes por parte de la Comisión de Fiscalización.
El viernes 23 de febrero deberán presentarse dichos informes al Consejo General del INE.
El plazo máximo para la aprobación de estos informes por parte del Consejo General es el 25 de febrero.
Además, el proyecto propone que la elección interna de los partidos políticos, la asamblea nacional electoral o su equivalente, o la sesión del órgano de dirección para la selección de candidaturas a la Presidencia de los Estados Unidos Mexicanos, senadurías y diputaciones federales por el principio de mayoría relativa, deberá llevarse a cabo a más tardar el 24 de enero de 2024.
Por otro lado, por el principio de representación proporcional, se propone que la elección tenga lugar el 31 de enero del mismo año.