Alexis Blancas

El refugio canino “Perritos Felices” ha logrado 330 rescates de caninos y 167 adopciones responsables en casi cuatro meses desde su creación y apertura. Desde que iniciaron labores, se han logrado rescatar 330 perros de distintas especies, los cuales se han rehabilitado y rescatado de situación de calle. 

El pasado 25 de junio fue creado este refugio canino, de la mano del senador de la república, Félix Salgado Macedonio y su hija, la gobernadora del estado, Evelyn Salgado Pineda, el senador funge como principal promotor, que a poco tiempo de su apertura ha obtenido excelentes resultados.

El resultado es gracias al trabajo en conjunto con otras organizaciones, rescatistas y defensores de los derechos de los animales, con quienes han logrado sumarse esfuerzos por el bien de los animales.

El encargado del lugar, Rommel Rodríguez, señaló que “Perritos Felices” se ha sostenido de la solvencia que les brinda el senador, pero también han recibido apoyo de cientos de personas, quienes se han ido sumando y realizando donaciones, las cuales solo son recibidas en especie. “Cuando alguien nos dice que quiere hacer un donativo, les pedimos que sea en especie y no en efectivo, para que no se vaya a mal interpretar que solo estamos recibiendo dinero. Incluso han llegado personas que ya saben la mecánica de las donaciones, que nos preguntan qué nos falta. Ya nosotros les hacemos una lista de los faltantes y ellos ven lo que nos pueden donar”, dijo.

Agregó que actualmente el refugio cuenta con un total de 98 perritos, de los cuales 20 están en tratamiento médico y 80 están disponibles para ser adoptados responsablemente.

Lamentó que en general exista una mala educación y falta de conciencia sobre el tener una mascota, ya que han rescatado perros en pésimas condiciones, que van desde envenenamientos, golpes y laceraciones hasta perros baleados y violados.

Entrevistado en el lugar, el senador, Félix Salgado Macedonio dijo que este proyecto podría ser la punta de lanza para que sea replicado a nivel nacional, ya que este tipo de refugios es de los únicos o pocos que existen en el país, ya que cuenta con un terreno amplio que tiene desde dormitorios individuales, jaulas para perros agresivos y alberca para los caninos y dos ambulancias para la atención y rescate de los caninos.

Declaró que, durante la última visita de la Coordinadora de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, visitó el refugio y aseguró que la aspirante a la candidatura a la presidencia de la República dijo que “este sería un proyecto piloto para toda la República que ojalá esto se hiciera… digo ojalá lo hiciera el gobierno, pero repito este este no es del gobierno este es este de la gente”.

Finalizó diciendo que espera que, ya que se concluya el proyecto, también funcionará como parque familiar, pues se planea contar con áreas de esparcimiento al aire libre y más de 170 árboles, algunos exóticos, importados y locales.