Jesús Saavedra

El secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña, informó que se requieren al menos 7 mil millones de pesos para atender el rezago en materia de infraestructura educativa que prevalece en Guerrero.

El funcionario dijo que por ello en el proyecto de Presupuesto para el 2024, “se va a priorizar infraestructura física para invertir más en construcción de instalaciones, porque hay un gran deterioro, es una gran demanda”.

Señaló que se busca además atender “las demandas laborales de los trabajadores”, además de “continuar con la formación docente, la investigación, la tecnología, participar en eventos internacionales y vamos a cubrir las principales demandas en el magisterio”.

Rodríguez Saldaña explicó que al inicio de este gobierno se hizo un diagnóstico del rezago que hay en infraestructura, “hicimos un levantamiento y estamos hablando de más de 7 mil millones de pesos que se requieren para atender la demanda de infraestructura que tenemos en educación”.

Agregó que en estos dos años “calculamos que se ha invertido más de 800 millones de pesos en infraestructura educativa”.

En otro tema, el titular de la SEG dijo que hasta ahora no hay ninguna inconformidad de padres de familia o maestros con los nuevos libros de texto gratuitos, “todos los libros están en las escuelas, los maestros están trabajando con ellos y los padres están contentos. He estado en escuelas y no me han dicho alguna inconformidad”.

Marcial Rodríguez fue enfático en indicar que “se tienen que utilizar esos libros que aprobó la Secretaría de Educación Pública federal, es una atribución legal que tiene y es responsabilidad que se utilicen”.

Dijo que la indicación directa a las escuelas públicas y privadas es que“se tienen que aplicar los planes y programas de estudios oficiales y nada que van a trabajar con los libros de texto del ciclo escolar pasado”.