El municipio de Cuajinicuilapa en la región de la Costa Chica ha sido testigo del inicio del “2º Festival Afromexicano en Guerrero: Nuestra Raíz”, organizado por el gobierno del estado a través de la Secretaría de Cultura, como parte de las actividades conmemorativas del Día Internacional de los Afrodescendientes.

Por segundo año consecutivo, el gobierno estatal lleva a cabo este evento en reconocimiento a la población afromexicana de la región de la Costa Chica. Cientos de pobladores, turistas y visitantes de Oaxaca disfrutaron del emocionante comienzo del festival, que promete ofrecer una variada oferta cultural y artística.

La secretaria de Cultura, Aída Melina Martínez Rebolledo, enfatizó que se llevarán a cabo un total de 49 actividades durante el festival, con la participación de talento local, regional, estatal y nacional. La colaboración entre el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, el estado de Oaxaca como invitado y el ayuntamiento de Cuajinicuilapa ha sido clave en la realización exitosa de este evento.

Martínez Rebolledo reconoció la importancia del trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno para concretar el decreto del Festival Afromexicano. Gracias al compromiso y liderazgo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el festival se ha establecido como una festividad oficial en Cuajinicuilapa.

El Embajador de Costa de Marfil en México, Ly Djerou Robert, expresó su reconocimiento por la iniciativa del festival y destacó el interés de la gobernadora por resaltar y visibilizar la cultura afromexicana en el estado.

La titular del INBAL, Lucina Jiménez López, afirmó que este festival habla de los vínculos que unen a los pueblos en México, especialmente entre los estados de Oaxaca y Guerrero. Agregó que el evento es una oportunidad para recuperar, enriquecer y fortalecer los lazos con los países que han influido en la diversidad cultural del país.

Jiménez López subrayó la importancia de estar en la Costa Chica y agradeció la presencia del embajador Ly Djerou Robert, ya que la colaboración entre diferentes culturas enriquece el festival. Anunció la invitación a la Secretaría de Cultura de Guerrero para llevar las expresiones culturales y artísticas al prestigioso Palacio de Bellas Artes, con el objetivo de promover un diálogo y presencia más amplia.

En su mensaje, la titular del INBAL manifestó su intención de fortalecer los diálogos con los bailadores tradicionales y expresó su compromiso con la igualdad y diversidad cultural que este festival representa. El “2º Festival Afromexicano en Guerrero: Nuestra Raíz” promete ser un espacio de intercambio cultural y enriquecimiento mutuo entre diferentes tradiciones y grupos étnicos.