Representantes de partidos políticos ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), advirtieron que emprenderán acciones legales contra la Secretaría de Finanzas del gobierno estatal debido a la retención de prerrogativas y fondos destinados al órgano electoral.
Durante la sesión del Consejo General del IEPC este jueves, los representantes partidistas señalaron que la falta de liquidez financiera compromete el proceso electoral, que inicia formalmente el próximo 8 de septiembre.
Los fondos destinados a los partidos políticos no han sido liberados a los partidos desde abril, mientras que las asignaciones al IEPC llevan tres meses sin liberarse.
Representantes del PRD, PRI, PVEM, PAN y Morena apelaron a la sensibilidad de la Secretaría de Finanzas, pero advirtieron que si no les liberan los recursos, se verán obligados a iniciar un procedimiento legal, porque se trata de un presupuesto previamente aprobado por el Poder Legislativo.
Mariano Hansel Patricio, del PRD, dijo que es necesario “pasar de la cortesía política a las acciones legales”, porque la retención de fondos obstaculiza el trabajo tanto de los partidos como del IEPC en pleno proceso electoral.
Propuso establecer una cadena de responsabilidades para identificar al funcionario o entidad responsable de la crisis financiera en el IEPC.
A esta demanda se sumó Arturo Álvarez Angli, del Partido Verde Ecologista de México, quien subrayó que la falta de presupuesto podría poner en riesgo el proceso electoral.
Manuel Saavedra Chávez, del PRI, describió la situación como un “foco rojo” en el financiamiento.
“Hemos discutido este tema desde abril; si no hay recursos para el viernes, cuando comienza el proceso, estaremos en serios problemas”, dijo.
A esta petición también se unieron Silvio Rodríguez, del PAN, y María Esther Aracely Gómez, de Morena.