Jesús Saavedra
La gobernadora, Evelyn Salgado Pineda aseveró que quien gobierna Guerrero es ella y que ha sido víctima de violencia política, porque a dos años de su administración siguen insistiendo en “que hay un hombre detrás que le dice qué decir y puede ser el papá, el hermano, la pareja, el marido, siempre quieren poner una figura masculina al lado, pero les decimos que no necesitamos de eso, no hay nadie atrás, no hay nadie adelante estoy luchando al lado de mis compañeras y compañeros, no somos marioneta de nadie, ni seguimos un guion”.
Este lunes la gobernadora asistió al Encuentro con Mujeres Munícipes, donde estuvo acompañada de la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Nadine Gasman Zylberman; donde además se firmó un convenio con el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), para garantizar la aplicación de la ley 3 de 3. En su discurso la gobernadora dijo que en México y Guerrero “se vive una transformación en todos los sentidos, las mujeres estamos rompiendo estereotipos, paradigmas, los techos de cristal que se nos han impuesto y es en beneficio de todas las mujeres de nuestra entidad y del país”.
Evelyn Salgado hizo un reconocimiento a la lucha de las mujeres que “iniciaron esta lucha hace ya varias décadas y que nos convirtieron en lo que hoy somos, a ellas nuestro reconocimiento eterno y que ya no están con nosotros, pero que debemos continuar con su legado”.
Reconoció a “las mujeres que están luchando de manera incansable por el bienestar y avance de las mujeres, este encuentro es importantísimo, lo que nos convoca este encuentro al reconocer la trayectoria de doña Aurora Meza Andraca como la primera presidenta municipal de México”.
Agregó que debe ser una obligación “reflexionar del proceso de la representación política de las mujeres que no ha sido nada fácil, desde 1936 se inicia la lucha de las mujeres por la inclusión en la política han pasado muchos años con muchos avances y con muchos pendientes, México y Guerrero es distinto”. Recordó que se tenía la fama de “un Guerrero bronco y hoy hay una mujer gobernadora, un numero sin precedentes de alcaldesas, regidoras, magistradas en órganos autónomos, de mujeres en las universidades que está impulsando esa gran ola transformadora que está cambiando a México”.
Salgado Pineda señaló que “los derechos se conquistan no se otorgan se luchó para poder tener los lugares que hoy tenemos, nos han querido derrotar, nos han querido tumbar, pero seguimos levantándonos, seguimos luchando desde la trinchera que nos corresponde, debemos de forjarnos ante la adversidad y ante más difícil el panorama no nos detenemos, no nos cansamos”.
La gobernadora afirmó que no debe haber “confusión, no nos vamos a cansar vamos a seguir luchando porque tenemos fuerza voluntad y capacidad con el gran corazón que nos impulsa a ser, luego nos dicen que no vamos a poder y estamos demostrando que sí podemos”.
Aclaró que “no se trata de una lucha entre hombres y mujeres, es una lucha por la igualdad y que tengamos las mismas oportunidades, con el alto honor de haberme conferido como gobernadora voy a seguir luchando hasta el último minuto de mi mandato por el derecho de las mujeres y lograr una igualdad sustantiva en todo, estoy segura que se va a lograr”.
Dijo que nunca se imaginó llegar a ser gobernadora, “no quiero que ninguna niña sienta una agresión; queremos que haya respeto a las niñas, adolescentes y mujeres, que se sientan que viven en un estado con acoso, porque lo sufrí y por eso estamos creando estas políticas públicas en beneficio de las mujeres”.
Añadió que ha sido víctima de violencia política, porque le critican “que si uso huipiles que ¿Por qué uso huipiles?, no es nada malo; que ¿Por qué me maquillo?, es parte de mi personalidad y como de cada una, se respeta a quien gusta maquillarse, a quien no, a quien se viste manera diferente, lo que pedimos es respeto e igualdad”.
Lamentó que la critiquen por su vestir, por su forma de maquillarse, por su forma de actuar, “rara vez en el actuar político, siempre dicen que hay un hombre detrás que le dice qué decir puede ser el papá, el hermano, la pareja, el marido, siempre quieren poner una figura masculina al lado, pero les decimos que no necesitamos de eso, no hay nadie atrás, no hay nadie adelante estoy luchando al lado de mis compañeras y compañeros, no somos marioneta de nadie, ni seguimos un guion”.
Dijo que fue electa y como titular del Ejecutivo en Guerrero y asume “nuestra responsabilidad, es nuestra obligación de cumplir con nuestra labor, a dos años se siguen preguntando quién está gobernando, eso es violencia política, quien gobierna Guerrero es Evelyn Salgado Pineda no es una vanidad, es un orgullo decirlo que represento a las mujeres guerrerenses, a sus luchas y lo que hicieron, sigo su ejemplo y sus pasos, luchando al lado de todas ustedes”.
Agregó que hay retos pendientes como atender las dos alertas de violencia de género y el fortalecimiento de la participación de las mujeres en la atención de la paz en nuestra entidad. En el acto la presidenta de Inmujeres, Nadine Gasman Zylberman hizo un reconocimiento a la gobernadora, pues afirmó se trata de “una gran aliada de las mujeres y compañera de lucha en este camino de la lucha por las igualdades”. Dijo que en el marco de los primeros 70 años del derecho al voto de las mujeres en México y del nombramiento de Aurora Meza Andraca como presidenta del Consejo municipal en Chilpancingo, hace 80 años, “antes que pudiéramos votar es el motivo de este acto”.
En ese contexto, consideró que se debe cuestionar “cómo continuar con lo empezado con nuestras predecesoras, para que participemos plenamente en el ámbito público y político”. Indicó que el Inmujeres ha establecido el programa de la “Ruta el sufragio a la paridad en todo” donde se ha reconocido la lucha de las mujeres en Baja California, San Luis Potosí y Zacatecas, “así vamos a seguir hasta el 17 de octubre para recordar y ponerle nombre y cara a las mujeres que abrieron brecha y nos permiten paridad en todo”.
En Guerrero el reconocimiento a Aurora Meza Andraca “por haber sido la primera mujer en presidir un consejo municipal y aportar una visión distinta a la política tradicional; en los 14 meses que estuvo al frente tuvo como prioridad las causas sociales e instaló la primera guardería y la Cruz Roja en Chilpancingo, se trató de una mujer visionaria”.
Nadine Gasman Zylberman señaló que Guerrero “tiene vastos ejemplos históricos contra las desigualdades, en 1888 se publicó Violetas del Anáhuac en Taxco donde se informaba del avance de mujeres sufragistas; en 1988 surgió la Coordinadora Benita Galeana inspirada en luchadora social guerrerense y donde 15 colectivos demandan el respeto a sus derechos”. Gasman Zylberman resaltó que desde 2021 “tenemos a la primera gobernadora en la entidad con Evelyn Salgado Pineda, quien es una gran aliada en esta lucha”.
Destacó que en el país el primer espacio de poder abierto “es el municipio, que sigue siendo masculinizado; desde que Aurora Meza Andraca fue presidenta del Consejo en Chilpancingo en 1936 al 2017, en 81 años, solo tenemos mil 573 alcaldesas y actualmente el porcentaje de alcaldesas alcanza apenas el 26 por ciento en el país y el 27 por ciento en Guerrero. Estamos a la mitad del camino para llegar a la paridad en este ámbito”.
Añadió que en el tema de los núcleos agrarios “solo 17 por ciento son mujeres, tenemos que apresurar la marcha para que ocupen el poder local, estos espacios pueden incidir en forma más inmediata en la transformación de sus condiciones de vida de su familia y de sus comunidades”.
Añadió que “la lucha que iniciaron las sufragistas representó un gran avance y tenemos la obligación de continuar este camino, mirando el pasado es reconocer el pasado de estas revolucionarias y trabajar todos los días para representar plenamente los intereses de las mujeres, no podemos olvidar que seguimos luchando para transformar nuestras sociedades y lograr una participación plena”.
La presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, Luz Fabiola Matildes Gama dijo que el acto se realizó en el marco de los 70 años del voto de las mujeres en México, “llevamos 70 años de lucha por nuestros derechos políticos que fue avanzando de manera diferenciada”.
Matildes Gama, sostuvo que los órganos locales trabajan “arduamente para alcanzar una democracia incluyente y en el próximo proceso electoral en 9 distritos electorales habrá representación indígena y afromexicana de manera paritaria en los consejos distritales”. Señaló que la participación política de las mujeres “es desigual, las barreras económicas, políticas y culturales han afectado la participación de las mujeres; seguimos siendo víctimas de violencia que afectan a la participación política, el camino ha sido lento, pero progresivo, se ha demostrado que no nos hemos cansado hasta que la igualdad plasmada en la Constitución, también lo sea en los hechos”.
En su intervención el presidente del TSJ, Raymundo Casarrubias Vázquez hizo una remembranza de la lucha de las mujeres en el país y señaló que en Guerrero esa lucha de las mujeres se vio coronada con la elección de la primera gobernadora en Evelyn Salgado Pineda. Al acto asistieron la presidenta del Tribunal Electoral, Evelyn Rodríguez Xinol; el rector de la UAGro, José Alfredo Romero Olea; el Fiscal de Delitos Electorales, Alejandro Guisado Jaimes; la presidenta del DIF-Guerrero, Liz Salgado Pineda y la secretaria de la Mujer, Violeta Pino Girón.