Gilberto Guzmán
El secretario de Obras Públicas del Ayuntamiento de Chilpancingo, Carlos Leyva Vázquez, informó que hay avances del 25 al 30 por ciento en los trabajos de la rehabilitación del sistema de parques urbanos en Chilpancingo, y que está garantizada la entrega de estas obras para la primera o segunda semana de diciembre de este año.
En entrevista radiofónica dijo que la rehabilitación de estos espacios era necesaria por la falta de mantenimiento preventivo y correctivo de los parques Bicentenario, el Skatepark Las Avispas, el Benito Juárez y la Alameda Granados Maldonado.
Explicó que la demolición del quiosco de la Alameda, que ha generado algunas posturas en contra, se realizó con base en dictámenes de Protección Civil que indicaban que las estructuras de acero presentaban corrosión y representaban un riesgo para los visitantes a ese sitio.
Además, dijo, el quiosco presentaba algunos asentamientos en la cimentación, por ello se determinó rehabilitar no solo el quiosco sino su demolición para tener un espacio más seguro.
En cuanto a los comentarios de que no se tomó en cuenta el valor histórico del quiosco, el secretario Carlos Leyva dijo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) les informó que “no tenían considerado al quiosco bajo ningún aspecto histórico o cultural o artístico e inclusive bajo ningún material propio de la región”.
Destacó que se ha cuidado no generar ningún tipo de problema por este tema: “existe el dictamen, el documento del INAH y avanzamos en este sentido”, dijo Leyva Vázquez.
El funcionario afirmó que para la rehabilitación de los parques se tomó en cuenta la opinión de comerciantes, transportistas, de los familiares del movimiento del 60 para el tema de la Alameda, y de esa manera se diseñó este proyecto que entre los cuatro parques presenta un avance del 25 al 30 por ciento y se espera terminarlo en las primeras dos semanas de diciembre.
“La intención es que para la primera o segunda semana de diciembre estemos entregándolo, hay situaciones donde probablemente el avance físico no se note, pero hay otras donde se tiene que mandar a desarrollar como es el mobiliario urbano, las fuentes danzarinas”.
También respondió a quienes cuestionan el por qué construir fuentes cuando una de las principales necesidades de Chilpancingo es el agua:
“Las fuentes danzarinas van a ser sustentables y sostenibles por sí solas, se están generando pozos de tormenta para captación de agua pluvial y el sistema que utilizan las fuentes danzarinas trae función de recuperación, es decir, no se tiene que llenar todos los días, con el mismo sistema de recuperación se trabaja tres, cuatro meses porque trae incluso un sistema de purificación que permite reutilizar el agua”, indicó.
Además, dijo que el gobierno de Norma Otilia Hernández Martínez ha realizado inversiones importantes en el rubro del agua potable, que incluye la rehabilitación del sistema de bombeo en Omiltemi, Mochitlán y Acahuizotla, y según datos de la Secretaría de Bienestar federal se han reducido los índices de pobreza.