Redacción
Desde que asumió el cargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador solo se ha dedicado a prometer que se llegará a la verdad de lo que les ocurrió a los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, reprochó un alumno de la Normal ‘Raúl Isidro Burgos’, durante un mitin que realizaron para exigir la aparición con vida de sus compañeros a 105 meses de lo ocurrido en Iguala.
“Lo que ha hecho (López Obrador) es dar largas al asunto y prometer a los padres que va a dar con el paradero de nuestros hermanos y no lo ha hecho. Parece que somos su burla, pero ya estamos cansados de que nos prometan cosas. Ya no les creemos”, reclamó.
En cambio, expresó que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) ha dicho que las fuerzas armadas participaron en la desaparición de los jóvenes, por lo cual advirtió que no dejarán de exigir justicia ni de callar los abusos hacia quienes quieren un mundo mejor y mantienen luchas sociales.
Por su parte, la madre de uno de los 43 normalistas desaparecidos reprochó que a ocho años y nueve meses de que su hijo fue desaparecido, no hay verdad ni justicia.
Denunció que en un retén carretero en Chilpancingo, las revisiones son aprovechadas para “sembrar” delitos contra los jóvenes normalistas que exigen la aparición con vida de sus compañeros.
El integrante del colectivo Directorio Popular Todos al Poder, José Luis Ayala emplazó al presidente López Obrador a que sea resuelto el caso de la desaparición de los normalistas antes de que concluya su mandato.
Asimismo expuso que los poderes fácticos que se resisten al cambio por el pueblo son los que han promovido abusos en países socialistas de América Latina.
Del Frente Magisterial y Popular, la profesora Noemi Barrueta Hernández subrayó que el Poder Judicial está muerto para la lucha social, porque sirve a los poderes facticos.
Pidió no olvidar las deudas que el gobierno tiene en Guerrero, ante la cercanía del 28 aniversario de la matanza de Aguas Blancas.
