Alexis Blancas
El coordinador general de servicios periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE), Jesús Solís Justo, informó que están por iniciar los trabajos para aumentar la capacidad del Centro de Resguardo Forense ubicado en Chilpancingo, que tiene capacidad para mil 200 cuerpos, pero actualmente alberga 742 cadáveres en espera de que sean reconocidos por sus familiares.
El funcionario detalló que ése no es el destino final de estos cuerpos, porque la finalidad de tenerlos en el Centro de Resguardo Forense es que familias que buscan a personas desaparecidas, los puedan identificar con facilidad.
Explicó que desde que este cementerio fue fundado en 2017, la semana pasada se hizo la primera entrega de un cuerpo que fue identificado, a sus familiares.
Indico que Guerrero es el segundo estado que cuenta con un departamento de identificación humana, que hace más rápida la identificación y entrega a sus familiares que los buscan.
Señaló que este departamento cuenta con tres rubros los cuales son Ante Mortem (AM), Post Mortem (PM) y conciliación de información.
Agregó que el equipo de AM, se encarga de obtener toda la información de los familiares que están buscando a una persona, por su parte el equipo PM es el equipo multidisciplinario el cual está integrado por especialistas en odontología, antropología, criminalística, fotografía, medicina forense, que van al Semefo y analizan los cuerpos, con la información recabada por los equipos de AM y PM. El equipo de conciliación de información analiza esa información para sacar una hipótesis y dar con el posible nombre de esta persona, posteriormente se hace un dictamen y si se comprueba que es la persona buscada se localiza a sus familiares para poder entregar el cuerpo.
Por último, Solís Justo dijo que espera que con este programa estén restituyendo un cuerpo por semana, aunque es un tanto difícil porque son muy pocas las familiares que han acudido a pedir está información.