19.6 C
Chilpancingo
viernes, 2 junio , 2023

Aumento salarial al magisterio, un acto de justicia social: Evelyn Salgado

En el festejo por el Día del Maestro, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda priorizó el diálogo con el magisterio guerrerense y reconoció la labor que realizan todos los días para promover el bienestar de los estudiantes.

Te recomendamos

- PUBLICIDAD -
  • La gobernadora encabezó en Acapulco el festejo por el Día del Maestro, en el que su gobierno entregó reconocimientos por antigüedad en el servicio y rifó varios automóviles 
  • “No claudicaremos hasta que la educación pavimente el camino hacia la paz, para que pavimente el camino hacia el bienestar de las familias de Guerrero”, afirmó

Jesús Saavedra/Redacción

El incremento salarial del 8.2 por ciento otorgado por el gobierno federal al magisterio es un acto de justicia social y un acto de reconocimiento a su labor, aseguró la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

- Patrocinado -

“Hoy es un día histórico donde estamos reconociendo todo el trabajo de nuestras maestras y maestros guerrerenses, de nuestras maestras y maestros de México”, declaró la mandataria estatal.

Después de encabezar en Acapulco el festejo por el Día del Maestro, Evelyn Salgado indicó que con ese anuncio, el presidente Andrés Manuel López Obrador refrenda el compromiso “tan grande” que tiene con el magisterio, y que ella también ha asumido “con todo el corazón”.

“Tengo el compromiso más firme que nunca con todas las maestras y los maestros hoy pues están muy contentas y contentos, por estos autos que ya se llevaron el día de hoy”, dijo refiriéndose a los vehículos que su gobierno rifó durante el festejo.

- Patrocinado -

La gobernadora agregó que las conquistas laborales de los maestros no son dádivas ni privilegios, “es todo lo que ellos han logrado durante todos estos años de lucha y se los merecen”.

Aseguró que en su gobierno no habrá represión “ni persecución” contra ningún maestro, porque tiene las “puertas abiertas del diálogo para todo el magisterio”.

Se compromete a que la educación pública “sea un derecho universal pleno” en el estado 

- Patrocinado -

Antes, durante la ceremonia oficial, Evelyn Salgado afirmó que su administración no dejará de trabajar hasta lograr que la educación pública sea “un derecho universal pleno en nuestro estado; no claudicaremos hasta que la educación pavimente el camino hacia la paz, para que pavimente el camino hacia el bienestar de las familias de Guerrero”.

En la celebración que encabezó en compañía del secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña, y dirigentes de la Sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), la mandataria estatal entregó reconocimientos a maestros por 30 y 40 años de servicio, en los que se invirtieron 110 millones de pesos.

Sostuvo que los maestros “son mujeres y hombres extraordinarios que se distinguen por ser guía, por ser líder; en las comunidades son el presidente, el comisario, el sacerdote y el maestro” quienes influyen en la gente.

“Merecen todo nuestro reconocimiento, son pieza clave para avances de la justicia la democracia y las tres grandes transformaciones del país, y en esta cuarta transformación ustedes son parte fundamental de ello”, afirmó.

Salgado Pineda sostuvo que el magisterio de Guerrero es ejemplo en el país por el profesor Ignacio Manuel Altamirano, de Tixtla, y los dirigentes de la guerrilla en la década de los 70, Lucio Cabañas Barrientos y Genaro Vázquez Rojas, quienes “son guerrerenses indispensables para entender nuestra historia”.

Les hizo un “reconocimiento a sus ideales, a su lucha social, al legado e historia que nos han heredado; ese mismo reconocimiento es a miles de maestros anónimos que siguen luchando, a los que se nos adelantaron en la pandemia y que viven en nuestros corazones, dejaron su vida y legado en la enseñanza, a los que contribuyen a formar a nuevos docentes en las normales, a la estructura de la SEG, a todos los profesores”.

Evelyn Salgado explicó que cuando inició su gobierno instruyó que se realizara un “gran diagnóstico del sector, para conocer sus necesidades y problemáticas de Guerrero; era un sector que había sido relegado y ofendido, de una mala administración y que venía arrastrando vicios y malas costumbres”.

Subrayó que después del diagnóstico se tomaron dos decisiones ejecutivas: “primero acabar con la corrupción y las malas prácticas que había en el magisterio de Guerrero”.

La segunda decisión fue el de trabajar una agenda conjunta con la SEP y el gobierno federal. “Esta agenda que hemos construido tiene proyectos estratégicos para la educación en Guerrero y poder lograr la gran revolución de conciencias”, señaló.

Dijo que por ello se ha determinado tener la “correcta y adecuada distribución de recursos humanos, materiales y financieros, la asignación de horas de manera transparente; proceso de admisión de normalistas a una plaza de trabajo; la promoción horizontal y vertical se hacen de acuerdo a la ley general de carrera de los Maestros”.

Informó que de los 3 mil 600 trabajadores que estaban fuera de la nómina federal, se lograron incorporar a 525 trabajadores a inicios de este año, además que se ha iniciado el proceso de regularización de claves bajas indígenas y se ha beneficiado a 925 maestros, “y vamos a continuar porque somos aliados, amigos, compañeros trabajando de la mano. Se apertura la plataforma para una segunda etapa para concluir al cien por ciento este proyecto”, dijo.

Informó también que el año pasado fueron beneficiados 831 maestros con el Programa de Estímulo a la Jubilación; se ha regularizado a 103 profesores de Personal de Apoyo y Asistencia; se han entregado 725 nombramientos de profesores a normalistas recién egresados de normales públicas que participaron proceso de admisión 2022-2023, y que se iniciará una cuarta etapa para dar más nombramientos.

Anunció que se iniciará en los próximos días una retabulación salarial con recursos propios del gobierno estatal, “vamos a iniciar una primera etapa para regularizar a docentes en función de plazas administrativas, a regularizar a docentes que realizan funciones directivas y no tienen su reconocimiento”.

Evelyn Salgado aseveró que su gobierno ha “avanzado en todos y cada uno de los proyectos con decisión y acompañamiento de las autoridades federales” y destaco que “vamos a construir una relación de respeto y de trabajo con el magisterio”.

Subrayó que en su gobierno no hay “persecución y represión al magisterio, merecen todo nuestro apoyo y respaldo; siempre habrá diálogo, diálogo y más diálogo”,

Reiteró que en su gobierno “cerramos el paso a la corrupción y influyentismo, la gobernadora no otorga dádivas o privilegios a un sector, trabajamos por mejorar la vida de los maestros sin distinción partidista o sindical”.

Al concluir su discurso consideró que el aumento salarial del 8.2 por ciento otorgado al magisterio “es algo histórico”, porque “significa un presupuesto adicional de 42 mil millones de pesos… serán 16 mil pesos mensuales los que ganen en promedio los trabajadores de la educación”.

A nombre de los maestros, Robert Viveros Merino y Jesús Lozano Flores reconocieron la disposición de la gobernadora para atender las demandas de los profesores de Guerrero.

A esta ceremonia asistieron los dirigentes del SUSPEG, Adela Hernández Angelito, y del SNTE, Silvano Palacios Salgado.

- PUBLICIDAD -

Proponen que Ayuntamientos inicien su gestión en enero del año siguiente a la elección, para evitar conflictos administrativos

Gilberto Guzmán El diputado José Efrén López Cortés presentó iniciativas de reforma a la Constitución Política y a la Ley...

Últimas Noticias

- PUBLICIDAD -

Te puede interesar...

- PUBLICIDAD -