Pedro Patricio
Comerciantes del mercado municipal de la cabecera de Tecpan, “Lázaro Cárdenas del Rio”, indicaron que se han venido detectando billetes falsos de 200, 500 y mil pesos, por lo que advirtieron a la población a extremar precauciones, ya que en esta temporada es cuando más son detectados.
Los afectados comerciantes indicaron que esto los hacen las personas en el transcurso de la mañana, como hay mucha gente a provechan para realizar sus compras y le pagan con billetes de diferentes denominaciones, por lo que no distinguen quiénes les pagan con los billetes falsos.
Sin embargo, relataron que cuando están contando su dinero se dan cuenta de que algunos billetes están raros y luego de revisarlos se percatan que eran falsos, por lo que proceden a marcarlos y separarlos del resto.
Una de las afectadas señaló que en semanas anteriores, otro de sus compañeros también fue afectado, ya que le dieron un billete falso de 200 pesos, por lo que a través de este medio, advirtió a los demás comerciantes para que se cuiden y tomen precauciones, ya que en esta temporada es cuando más circulan estos billetes, ya que todos andan apurados con sus compras.
Mencionó que antes todos los comerciantes se cuidaban de los billetes de 500 y 200 pesos, ya que seguido los falsificaban, pero ahora utilizan de 50 o 100 pesos, pues es más fácil cambiarlos porque mucha gente solo los agarra y no los revisan.
Por otra parte, los quejosos comerciantes exhortan a la población a revisar muy bien sus billetes, ya que los delincuentes suelen acudir a negocios pequeños para pasar desapercibidos, como ocurrió en una tienda de la colonia Centro, donde este fin de semana recibieron uno falso de 1000 pesos.
De acuerdo a la información proporcionada a este medio, un joven arribó a la tienda y le pagó con un billete falso varios artículos que no sumaban más de cien pesos; fue hasta que llegó un proveedor al que le intentó pagar el propietario de la tienda su producto, que supo que el billete de 500 pesos que había recibido era falso.
En años pasados, comerciantes ya habían advertido sobre la circulación de estos billetes de 200 y 500 pesos en víspera a la semana santa, que es cuando aumenta el flujo de efectivo.
Por lo anterior, hicieron una recomendación a la ciudadanía en general que para identificarlos se recurra al tacto, a observarlo a contraluz, poner atención a las marcas de agua y a los elementos que cambian de color y el uso del marcador de billetes falsos.