- Protestan afuera de la sede del Poder Ejecutivo para pedir a la gobernadora que les apoye con 20 mil pesos a 6 mil migrantes que trabajaron en Estados Unidos entre 1942 y 1967
Jesús Saavedra
Afiliados al Frente Nacional de exBraceros de 1942-1967, protestaron este miércoles afuera de la sede del Poder Ejecutivo, en Chilpancingo, para solicitar una audiencia con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a quien le pedirán la creación de un Fondo Solidario para apoyar a estas personas con un pago único de 20 mil pesos.
Los dirigentes de ese frente dijeron que esa iniciativa para la cual se requerirían unos 120 millones de pesos, beneficiaría a unos 6 mil exbraceros de Guerrero.
Los inconformes marcharon desde la sede del Congreso del Estado a las oficinas del Poder Ejecutivo, en donde se instalaron en plantón frente al acceso principal y permanecieron ahí un par de horas.
El dirigente de este Frente en Guerrero, Alfonso Lozano Sánchez,explicó que desde septiembre han solicitando una audiencia a la gobernadora para plantearle la creación de “un Fideicomiso solidario para 6 mil braceros o familiares que fueron a trabajar a Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, y se les otorguen 20 mil pesos a cada uno”.
Abundó que eso representaría 120 millones de pesos y “se requiere enviar una iniciativa de ley al Congreso para que se pueda otorgar este apoyo solidario, por única ocasión, para estas personas que trabajaron y necesitan de este apoyo solidario”.
Señaló que desde septiembre “pedimos audiencia, nos mandaron con Oscar Chávez (subsecretario de Gobierno), ahora a Asuntos Migratorios, que luego a Finanzas, y no nos resuelven. Quien tiene facultad es la gobernadora, no quieren recibirnos”, se quejó.
Lozano Sánchez advirtió que el acuerdo entre los agremiados a este Frente, es que “si no nos resuelven vamos a tapar las entradas y salidas de Guerrero, tenemos la capacidad de hacerlo”.
Agregó que tienen más de 24 años en esta lucha “y no nos han hecho justicia, hemos resistido de todo, hasta la pandemia, ahora queremos que nos escuche la gobernadora y nos atienda en esta demanda, estamos en pie de lucha y no nos vamos a detener en esta demanda de que se nos haga justicia”.
Luego de un par de horas de protesta, los representantes de los exbraceros fueron atendidos por funcionarios estatales a quienes les plantearon que necesitan de una audiencia con la gobernadora.