- Miembros de esa organización velaron en la cancha de Alcozcacan a sus 3 compañeros asesinados el sábado pasado en Chilapa
- “Le dijimos quiénes, con nombres y apellidos, dónde y cómo”, pero el presidente ni se bajó se su camioneta, señala esa organización
Jesús Saavedra
“¡Se lo dijimos! Los narco-paramilitares matan y desaparecen a nuestra gente. “¡Se lo dijimos! No queremos programas sociales, sino justicia, seguridad, que nuestra palabra sea escuchada. Andrés Manuel López Obrador simuló escuchar nuestras palabras, sin descender de su transporte”, reprocharon este lunes, integrantes delConsejo Indígena y Popular de Guerrero ‘Emiliano Zapata’ (CIPOG-EZ) quienes este lunes velaron a sus tres compañeros asesinados el sábado en la carretera federal Chilpancingo-Chilapa.
En la cancha de Alcozacan, ante los féretros con los cuerpos de Adán Linares, Moisés Cuapipisteco y Guillermo Hilario Morales, los integrantes de esa organización realizaron un mitin y difundieron un comunicado en el hicieron severos reproches al presidente López Obrador, a quien interceptaron el pasado 21 de octubre cuando se dirigía a Chilapa para exigirle que ordenara acciones para poner freno a la violencia que genera el grupo delictivo ‘Los Ardillos’.
En el documento reprochan que López Obrador solo “simuló” escuchar sus demandas, cuando “le dijimos que nos estaban matando, le dijimos quiénes, con nombres y apellidos, dónde y cómo. Pero tal como si nada hubiera sido dicho y estuviéramos condenados a repetir la misma historia, a llorar a nuestros muertos y nuestros desaparecidos, el 5 de noviembre tres de nuestros hermanos fueron asesinados”.
Con esos 3 homicidios, señalan, se eleva a 43 el número de personas de esa organización que han sido asesinadas.
Acusan al edil priista de Chilapa, Aldy Esteban Román (PRI), y al diputado local del PRD, Bernardo Ortega Jiménez, de ser quienes protegen con sus redes políticas al grupo criminal de ‘Los Ardillos’ que encabeza Celso Ortega Jiménez.
Denuncian que ese grupo criminal opera impunemente en Tixtla, Atlixtac, Hueycantenango, Chilapa, Quechultenango, Mochitlán, “estamos viviendo una guerra de exterminio donde partidos políticos, gobiernos, policías, grupos delincuenciales están vinculados, y si no hemos sido exterminados es por nuestra resistencia y organización”.
Recuerdan que el presidente López Obrador les dijo que no cayeran en la provocación y que no respondieran ninguna agresión armada, pero reprocharon que “seguir llamando a la no violencia en un escenario de guerra, sin detener a quienes la generan, sin atacar las causas de la violencia, económicas, políticas, sociales, culturales, es un absurdo”.
Consideran que “la respuesta de Andrés Manuel fueron las mismas ideas sueltas, en las que apela a la historia sin comprensión de los procesos históricos, sin conectar las causas y consecuencias, mucho menos la utiliza para no cometer los errores del pasado”.
Señalan que este lunes les entregaron los cuerpos de sus tres compañeros y “hoy que velamos a nuestros muertos la rabia nos inunda, porque eran compañeros importantes de nuestra organización, de esos que trabajan al doble, de esos que no dormían en días cuando las balas de ‘Los Ardillos’ pasaban encima de nuestras cabezas e iban al frente a resistirlos para salvar la vida de nuestras comunidades”.
Agregan que en el CIPOG- EZ “no olvidaremos su lucha, porque ellos no se olvidaron de nosotros en los días más oscuros para nuestras comunidades. El paso que sigue es seguir resistiendo, porque de la muerte se nace la vida y nosotros elegimos el camino de la vida”.