- Rubén Cayetano dijo que en ese partido pensamos “que al llegar el cambio y la transformación se restablecería ese diálogo abierto entre poderes para consolidar la afirmación de que el Ejecutivo ya no es más ‘el poder de los poderes’”
Jesús Saavedra
El exdiputado federal de Morena, Rubén Cayetano García consideró que un gobierno elegido democráticamente no puede soslayar el diálogo y la disposición de escuchar a las fuerzas políticas en Guerrero representadas en el Congreso del Estado, en referencia a que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda decidió no acudir a la sede del Poder Legislativo a rendir su primer informe de gobierno.
Este domingo, el exlegislador morenista recordó que el 2019 “me sumé al reclamo del diputado federal, Gerardo Fernández Noroña que reprochó la inasistencia del presidente Andrés Manuel López Obrador al Congreso de la Unión para rendir su primer informe de gobierno, igualmente respecto al segundo y tercero”.
Dijo que “es verdad que la entrega del informe escrito y luego la glosa, cumplen con la legalidad, en ambos casos, sin embargo la disposición del Ejecutivo de acudir al Legislativo, con el testimonio del Judicial, permite el posicionamiento de todas las fuerzas políticas, es un ejercicio democrático y republicano, de pluralidad y tolerancia, de respeto y fortalecimiento a la sana división de poderes”.
Señaló que en Morena, “en su momento, cuestionamos esa decisión de gobiernos panistas, creímos que al llegar el cambio y la transformación se restablecería ese diálogo abierto entre poderes para consolidar la afirmación de que el Ejecutivo ya no es más ‘el poder de los poderes’”.
Por eso, consideró que “no se debe desairar ni cancelar ninguna expresión que no coincida con nosotros”.
Rubén Cayetano señaló que en Morena “antes fuimos voces de oposición y ahora somos voces autocríticas que sostenemos que, sin la parafernalia del poder y con austeridad, se puede escuchar a todos con respeto, eso es la democracia”.
Por ello consideró que esa postura “ojalá y no sea definitivo el informe escrito enviado al Congreso y se retome la discusión verbal de la vida pública para enriquecer la pluralidad y ser congruentes con el derecho a disentir, porque debemos tener presente que ya no hay pensamiento único, ni línea para imponer decisiones cupulares, tomando muy en cuenta que el avispamiento del pueblo es consecuencia misma de nuestra lucha democrática”, añadió.