Noé Ibáñez Martínez

  El previo  

Poco después de las 10 de la mañana del 29 de septiembre, en el lobby del Forum Mundo Imperial de Acapulco se respiraba un ambiente de alegría y camaradería.

Cientos de maestros que arribaron de las ocho regiones del estado, se saludaban y abrazaban fraternamente, muchos desde la pandemia no se veían.

Los jubilados eran quienes más llamaban la atención, todos iban uniformados con la camiseta color naranja y un estampado en la espalda donde se leía: “Jubilados Sección 14 del SNTE”.

Además, vitoreaban constantemente y al unísono gritaban: —“¡Jubilados!”, “¡Jubilados!”, “¡Jubilados!”, y “¡SNTE!”, “¡SNTE!, “¡SNTE!” —. Era el preámbulo de lo que poco después se viviría dentro del Salón A.

Los demás maestros (secretarios generales delegacionales y representantes de centros de trabajo) se registraban para obtener su pase de plenarios, como lo marcaba la convocatoria.

Entre chascarrillos y bromas, hablaban del cambio en el comité. Luego reían y se tomaban selfies para subir a sus redes sociales. Poco a poco iban entrando al salón.

  El pleno

Alrededor de las 11 de la mañana el lugar ya estaba lleno. Todo estaba listo para iniciar con un evento estatutario del SNTE.Minutos después entró al Salón A el dirigente sindical, Javier San Martín Jaramillo. Era acompañado por representantes del comité nacional del SNTE y ex secretarios generales de la Sección 14.

Las maestras y los maestros lo saludaban y el dirigente respondían con una sonrisa, un abrazo y hasta una selfie se tomaba con ellos.

Los gritos de “¡SNTE!”, “¡SNTE!, “¡SNTE!” y “¡Unidad!”, “¡Unidad!” y  “¡Unidad!” comenzaron a escucharse dentro del salón. Incluso, entre regiones competían quién tenía mayor presencia.

La alegría se apoderó del lugar. Era una fiesta magisterial.

Después de los saludos y abrazos fraternos, siguió el evento formal: Honores a la Bandera y entonación de Himno Nacional marcaron el inicio del I Congreso Seccional Extraordinario de la Sección 14 del SNTE.

Vino el informe. Con la seguridad que lo caracteriza, el dirigente de la Sección 14 comenzó agradeciendo el respaldo y la confianza, ya que dijo, solo con unidad, se puede obtener más y mejores beneficios para los trabajadores de la educación.

Enumeró los logros de su gestión. Muchos de ellos inéditos, lo que valió el reconocimiento de los asistentes.

Después vino el informe del secretario de Finanzas, Fernando Anaya Vargas. Presentó números y movimientos. Algunos asistentes revisaban, calculaban y platicaban en corto.

Luego, una comisión previamente elegida entre los asistentes se encargó de revisar ambos informes. El veredicto final: aprobación por unanimidad.

Incluso, la comisión encargada de revisar el informe del secretario general, agregó en su dictamen un punto para felicitarlo por su destacada gestión y los resultados obtenidos. El Pleno lo aprobó por unanimidad.

Con ello, culminó el acto estatutario que marcaba la convocatoria.

El llamado

Antes de cerrar el evento, el secretario general informó que la convocatoria para el cambio seccional aún no tiene fecha de publicación.

No depende de él, sino del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE.

— “Se publicará en tiempo y forma” para que los trabajadores de la educación puedan participar en este proceso” —, afirmó.

Después, hizo un llamado a la unidad. Dijo que más allá de intereses personales o de grupos, lo más importante en el SNTE es la unidad. Lo recalcó varias veces.

Los asistentes respondieron el mensaje y al unísono nuevamente gritaron: — “¡SNTE!”, “¡SNTE!, “¡SNTE!” y “¡Unidad!”, “¡Unidad!” y  “¡Unidad!” —.

Después, pidió a quienes quieran dividir al sindicato, quienes le apuestan al individualismo y a la intervención de actores políticos o apadrinamientos, que se salieran del Salón A.

— “La autonomía del SNTE es sagrada, quienes estamos con el proyecto nacional que encabeza el Mtro. Alfonso Cepeda Salas y le apostamos a la unidad, no vamos a permitir injerencias externas” —, dijo.

Dio 5 minutos y luego 3 para que abandonaran el Salón A. Nadie lo hizo.

Después, vino nuevamente el llamado.

— “Si decidieron quedarse es porque vamos a construir juntos la unidad, aquí el proyecto es la Unidad Magisterial Guerrerense” —, dijo.

El vitoreo se escuchó entre los asistentes e iniciaron todos con la organización, el diálogo y construcción de la unidad.