Alejandro Gómez

 La puesta en marcha de la Universidad Tecnológica de la Sierra de Guerrero (UTSG) que inició con una matrícula de 115 estudiantes, es un acontecimiento histórico y tendrá su impacto social y educativo, porque vendrá a contribuir a la pacificación de esa región de la entidad y en la formación de nuevos líderes sociales y empresariales que oferten sus talentos a la sociedad de Tlacotepec y del país entero, apuntó el sacerdote y catedrático de la institución, Carlos Augusto Triana González.

“Se pudiera decir que es un acto de justicia social tardía, pero aunque la justicia cojea siempre llega en algún momento”, señaló el presbítero, al mencionar que desde hace mucho tiempo debió haberse mirado a la sierra de Guerrero donde se encuentra el mayor retraso educativo, alto analfabetismo y menores posibilidades de promoción de los jóvenes, como ocurre en los estados de Chiapas y Oaxaca con niveles muy marcados de marginación y pobreza.  

Triana González, defendió que la educación es la herramienta más grande para transformar el mundo y ahora con el respaldo de la gobernadora, Evelyn Cecia Salgado Pineda, y el alcalde de Tlacotepec, Serafín Hernández Landa, la juventud de esa y otras regiones del estado podrán cursar las ingenierías en Metal-Mecánica, Desarrollo y Gestión de Software y Energías Renovables, “los jóvenes sin educación caen en vicios y actividades ilícitas y no queremos eso”.       

Dio a conocer que la UTSG es una extensión de la Universidad Tecnológica de la Costa Grande y estará vinculada a esa institución durante un año, en tanto se genera el decreto por medio del cual se creará un plantel propio en Tlacotepec para ser autónomos como lo prometió la mandataria estatal Salgado Pineda, en el ánimo de buscar el crecimiento del proceso formativo-educativo en la sierra del estado.    

El también docente de la nueva institución confió que con ese proyecto universitario y con la formación de nuevos profesionistas en tres carreras, se podrá quitar el estigma que tiene Tlacotepec en todo el país de ser un lugar de droga, armas, violencia y miedo, donde además la iglesia se involucrará en la promoción humana y no dejará solos a los jóvenes que pedían “a gritos” oportunidades de estudio y salieron de sus lugares de origen para cursar una carrera profesional.

Recordó que históricamente sólo el 2 por ciento de egresados de bachillerato salían de Tlacotepec a estudiar la universidad en otras ciudades del estado y el país, pero ahora con la apertura de la UTSG donde se tiene una matrícula de 115 alumnos se pasó al 40 por ciento de jóvenes registrados en ese plantel, “antes el 80 por ciento de muchachos que salían de la prepa se quedaban a sembrar el campo y algunos se metían en situaciones indebidas”.

El clérigo Carlos Augusto Triana González, celebró que gracias al apoyo del presidente municipal de Tlacotepec, Serafín Hernández Landa, los estudiantes tendrán un comedor universitario y dos casas-hogar para que mujeres y hombres puedan vivir, mientras que siete maestros y administrativos recibirán sus salarios, debido a que el munícipe ha destinado gran parte de su presupuesto a ese plantel durante un año.            

Puntualizó que desde el 2018 se ha luchado por tener una universidad en la sierra pero en ningún momento hubo respuesta al planteamiento, sin embargo, con el respaldo de las autoridades estatales y municipales el proyecto se hizo realidad y bajo esa premisa es necesario que la gente apoye en la promoción y formación profesional de la juventud, “bríndenos la confianza y dejen ir a sus hijos a Tlacotepec a estudiar; la iglesia ayudará a los jóvenes a salir adelante”.