- La gobernadora puso en marcha 24 Unidades Médicas Especializadas que acercarán los servicios de salud a comunidades de alta marginación de 40 municipios, en beneficio de casi un millón de personas
Jesús Saavedra
“La transformación no es una persona, una familia, un partido; es romper estereotipos y paradigmas, una revolución de conciencias en el ejercicio del servicio público”. afirmó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al reconocer a los integrantes de los poderes Judicial y Legislativo, así como actores políticos, por su acompañamiento en actividades a favor del bienestar de los guerrerenses, porque “cuando se trata de la salud, educación, de mejoras, del bien de Guerrero, se quitan la camiseta y se ponen la camiseta de Guerrero”.

Este jueves, la mandataria estatal encabezó en la explanada de la sede del Poder Ejecutivo el banderazo de salida de 24 Unidades Médicas Especializadas que darán atención, en una primera etapa de aquí a diciembre, en comunidades de alta marginación de 40 municipios, en beneficio de casi un millón de personas.
En el acto destacó la ausencia de la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, mientras que la dirigente de la Sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud (SNTS), Beatriz Vélez Núñez, quien sí acudió al evento, no fue invitada al presídium y ni mencionada durante el acto oficial.
En su discurso, Evelyn Salgado reconoció que los trabajadores del sector Salud “siempre están en la primera línea de batalla, hoy damos un banderazo de salida de algo que teníamos mucho tiempo planeando, nos llena de esperanza, alegría y satisfacción”.
Dijo que por la salud, educación y el bienestar de los guerrerenses, los integrantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, “no podemos ir separados, debemos ir unidos y de la mano, así jamás seremos vencidos”.
Destacó que esas Unidades tienen equipo especializado de primer nivel y con el personal médicos especializado, “se trata de un esfuerzo enorme con el que se hace justicia social a nuestros pueblos, sobre todo a los pueblos originarios y afromexicanos, para garantizar el acceso a la Salud a esas comunidades a las que no se llegaba”. Además, dijo que se sumará la Secretaría de la Defensa Nacional.
Señaló que esas Unidades “están puestas para llegar al último rincón de Guerrero, nos hemos preocupado y ocupado en la generación de bienestar social y debemos garantizar los derechos elementales educación, salud y vivienda, que haya una salud digna a los guerrerenses”.
Destacó que se hicieron gestiones con el gobierno federal, a través de la Secretaría de Salud y el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) “para acabar con el rezago de salud en todas las regiones del estado”.
Explicó que se inició con un diagnóstico exhaustivo de la situación en hospitales, centros de salud, de “sus necesidades y carencias que se acentúan en las comunidades, estamos iniciando una transformación de fondo y se gestionaron recursos para equipamiento y remodelación”.
Informó que se han rehabilitado de octubre a la fecha 150 unidades hospitalarias, “pusimos en marcha el Hospital General de Chilapa y próximamente estaremos haciendo lo mismo con el Hospital de Tecpan, y Petatlán; además del Hospital ‘Donato G Alarcón’ de Acapulco, la Unidad de Salud en Hogar Moderno en Acapulco”.
También informó que pronto se abrirán las Clínicas de Hemodiálisis en Ciudad Renacimiento y la Zapata, en el puerto.
Puntualizó que además, uno de los objetivos importantes es el de garantizar la estabilidad laboral de los trabajadores de Salud, a los que calificó de “guerrerenses ejemplares. Estamos trabajando todos los días desde muy temprano hasta muy tarde y la indicación para los funcionarios es trabajar muchísimo redoblar esfuerzos, estar en territorio y atender demandas históricas de nuestro pueblo”.
Afirmó que los guerrerenses “deben ser atendidos con calidad y calidez, es la meta y el fin que haya atención integral y completa, empezando con la justicia social a los trabajadores que merecen las mejores condiciones salariales y los vamos a cumplir”.
Informó que estas Unidades iniciarán su labor este viernes de manera simultánea en la Costa Chica y la Tierra Caliente, posteriormente el resto de las regiones, incluido Acapulco. “Es un ejercicio sin precedentes, no hay nada que sea caro cuando se trata de la salud de los guerrerenses y nos apretamos el cinturón hacia adentro para ser solidarios hacia afuera, el pueblo se merece lo mejor”.
Evelyn Salgado finalizó su discurso diciendo que “la transformación no es algo de un partido, hay ideologías e identidades políticas diferentes, pero quiero reconocer que cuando se trata de la salud, educación, de mejoras, del bien de Guerrero se quitan la camiseta y se ponen la camiseta de Guerrero”.
Y agregó: “la transformación no es una persona, una familia, un partido, es romper estereotipos y paradigmas, una revolución de conciencias, en el ejercicio del servicio público, no les voy a fallar hasta consolidar la transformación, Guerrero lo merece, tener gobierno bien calificados, honestos, transparentes y rindan cuenta frente al pueblo de Guerrero, lo digo claro seremos el mejor gobierno en la historia de Guerrero”, finalizó
En su intervención, la secretaria de Salud, Aidé Ibarez Castro, dijo que para atender a la población más vulnerable se dio el banderazo de salida de 10 centros de salud móviles a municipios de alta marginación, con equipo y personal especializado.
Explico que darán atención médica, unidad de farmacia, ambulancias de traslado, “un eje primordial de la salud es la primordial, por ello cuentan con módulos de prevención a la salud”.
La funcionaria estatal señaló que esta acción habla de un estado con una política de Salud pública fuerte que permitirá que “los guerrerenses podamos gozar de la salud y tener al alcance los recursos para atender las enfermedades que nos puedan afectar”.
El presidente de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, Olaguer Hernández Flores, señaló que el tema de Salud es un tema de corresponsabilidad y que desde el Legislativo estarán a favor de las iniciativas y acciones en materia de Salud.
Recordó que ese programa nació hace años como las Caravanas Móviles para atender a las comunidades más apartadas de alta marginación, pero “debo reconocer que estos centros de salud móviles están bien equipados y con personal especializado, con ello se dará atención de manera directa y atenderá la prevención, lo más importante es la Salud en Guerrero”.
La alcaldesa de Eduardo Neri, Sara Salinas Bravo, sostuvo que la palabra de la mujer vale por dos, como la de la gobernadora Evelyn Salgado, que “es el reflejo de lo que representa su gobierno”.
Indicó que encabeza una administración “con una incansable labor y por eso la atención en Salud con un asunto de coordinación sin precedente con los municipios a los que nos hace partícipe”.
A nombre de los beneficiarios, Gonzalo Hernández Venegas explicó que venía de la comunidad de Zitlala y que esa iniciativa beneficiará a las familias que menos recursos tienen. “A veces un familiar se enferma y no hay recursos” para trasladarlo, pero “con estas unidades móviles nos darán atención directa”, assguró.
Al acto asistieron el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Raymundo Casarrubias Vázquez; el secretario de Gobierno, Ludwig Reynoso Núñez; la fiscal, Sandra Luz Valdovinos Salmerón; el senador, Félix Salgado Macedonio, y el comandante de la 35 Zona Militar, Enrique Martínez López.