- El subsecretario de Gobernación elogió la labor de la gobernadora de Guerrero al enviar el mensaje de que se va a actuar de manera decidida para erradicar la vulnerabilidad de las mujeres
Jesús Saavedra
El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, afirmó que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda “tiene la firmeza y el énfasis de combatir uno de los flagelos que vivimos en la sociedad, que es la violencia”, en coordinación con los tres niveles de gobierno.
Durante la presentación del “Protocolo Violeta: cada minuto cuenta”, que encabezó la mandataria guerrerense, el funcionario federal consideró que con esta estrategia se envía un mensaje “de claridad, sin ambigüedades: que vamos a actuar de manera muy firme y decidida en la violencia contra las mujeres en Guerrero”.
Elogió que se hayan sumado las instancias de seguridad, de procuración de justicia, el Poder Judicial, ayuntamientos, porque “la violencia contra las mujeres tiene muchas manifestaciones, desde el tráfico y trata de personas, hasta el feminicidio y la desaparición de mujeres, que es la expresión más dolorosa de la sociedad y por eso es bueno que se hayan sumado todos contra este flagelo”.
Lamentó que en México se haya normalizado la violencia contra las mujeres. “Es un tema que se debe erradicar de manera firme y en el corto plazo; el tema de desaparición de niñas y mujeres no se vincula solo para Acapulco, Chilpancingo e Iguala, hay en todos los municipios, y por eso qué bien la presencia de los alcaldes, que son la autoridad de primer contacto que debemos de fortalecer. Necesitamos policías municipales eficaces, eficientes, con capacidad de respuesta, ahora son el eslabón más débil de la cadena de seguridad del país”.
Señaló que “la vulnerabilidad de las mujeres es el eslabón más débil de nuestra sociedad; refrendo el compromiso para que todas las instituciones del gobierno federal actuemos de manera estrecha y coordinada con autoridades del estado; es la primer iniciativa en el país de esta naturaleza que va trascender Guerrero, queremos que este protocolo pueda replicarse en todas las entidades y sentar un precedente en Guerrero”.
Encinas Rodríguez advirtió que “la impunidad alienta ese tipo de prácticas”, por lo que es necesario que “se castigue a los responsables que la Fiscalía procure justicia y los jueces castiguen delitos. En la medida que no haya impunidad, habrá menos delitos, nueva cultura de paz que permita vivir a la mujeres vivir en paz, que ninguna mujer tenga miedo de salir de su casa, que no sufra de hostigamiento, de violencia, en su casa o en la vía pública. Debemos recuperar la civilidad, la tolerancia y el respeto a las mujeres en Guerrero en el país, que vivan en paz y sin miedo”, señaló.
Por su parte, la comisionada nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, Fabiola Alanís Sámano, hizo un reconocimiento a la gobernadora Evelyn Salgado porque “hay un cambio que se siente en el estado para hacer efectivos los derechos de las mujeres en Guerrero”.
Aseguró que el gobierno de López Obrador heredó una crisis humanitaria en materia de desaparición forzada, de violencia contra las mujeres, del fenómeno de la migración en el norte y sur del país.
Alanís Sámano afirmó que México “se vive uno de los momentos históricos y de cambios más importantes en la época moderna, es un proyecto que está basado en la atención y dar prioridad a quien menos tienen, los excluidos de siempre, millones de personas están siendo beneficiados con programas prioritarios”.
Dijo que es necesario “garantizar todos los derechos, salud, vivienda, cultura, salario digno, empleo digno, de las mujeres y hombres del campo, de las mujeres a vivir una vida libre de violencia, se debe erradicar, prevenir y sancionar, es uno de los mayores desafíos de este gobierno, tiene que ver con cultura patriarcado, con instituciones que aparentan que atienden y no van a la raíz del problema”.
Avaló la intervención de las áreas de seguridad en la atención a la violencia contra las mujeres, porque “una madre o un padre que busca a un hijo desaparecido, pasa por el mayor dolor que puede vivir un ser humano”:
Fabiola Alanís sostuvo que es central que servidores públicos atiendan emergencias “de manera puntual, con perspectiva de género, tenemos la posibilidad de salvar vidas si nos aplicamos, porque la violencia no es normal y debemos de romper el silencio. No vamos a permitir que prevalezca la impunidad, quien comete un delito en contra de una mujer va a recibir su merecido. Ya basta de agredir a mujeres y niñas. Es muy doloroso atender feminicidios infantiles”.
En el acto, el secretario de Seguridad Pública, Evelio Méndez Gómez,consideró que las acciones para combatir la violencia que viven las mujeres requiere de convicción compromiso y esfuerzo entre el gobierno instituciones, asociaciones, la iniciativa privada y sociedad para que haya pleno derecho de una vida libre sin violencia”.
Aseveró que hay política pública en materia de seguridad con perspectiva de género, “hay constante capacitación para atender la violencia, con este protocolo las y los operadores del 911 canalizarán el caso a un grupo especializado y la actuación será inmediata”.
Informó que será una acción con atención en los 81 municipios, con la participación de todas las dependencias de los tres niveles de gobierno y colaboración con los estados vecinos de Morelos, Oaxaca, Puebla, Estado de México y Michoacán.
La fiscal Sandra Valdovinos Salmerón dijo que la violencia contra la mujer “se cree que es algo común, habitual, sustentada en relaciones de poder desiguales. Para acabar con esta situación, es importante de trabajo conjunto de la sociedad y los tres niveles de gobierno, con acciones colectivas a favor de su erradicación”, añadió.
Señaló que en la Fiscalía de Guerrero se inició la elaboración de protocolos que definan las pautas de actuación de sus servidores públicos en la investigación de los delitos que atenten contra la mujer.
Al acto asistieron la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Flor Añorve Ocampo; el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Raymundo Casarrubias Vázquez; la secretaria de la Mujer, Violeta Pino Girón; el secretario de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez; el comandante de la 9ª Región Militar, Ricardo Flores González; el comandante de la 8ª Región Naval, Julio César Pecina Ávila, y la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez.