Jesús Saavedra
Integrantes de la Red ProVida y del Frente Nacional por la Familia realizaron una protesta afuera del Congreso del Estado para exigir que se respete el cronograma de la Comisión de Justicia para dictaminar sobre la iniciativa de ley para despenalizar el aborto en Guerrero.
Los grupos anti aborto realizaron esta manifestación por el temor a que el dictamen de la Comisión de Justicia se discutiera en el pleno del Congreso, pero el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Alfredo Sánchez Esquivel anunció por la mañana que el dictamen no sería agendado en el orden del día de la sesión.
En los dos accesos al Congreso, los manifestantes colocaron mantas y portaron pancartas en contra de que se legalice el aborto en Guerrero y justo enfrente de la sede del Legislativo se colocó un espectacular en color verde con la leyenda “aborto legal es justicia social.
Estado laico en Guerrero. #DespenalizarParaDecidir”, señalaba la lona. Gerardo García Sánchez dirigente del Frente dio a conocer que independientemente de ese anuncio, interpusieron una queja ante la Comisión Estatal de Defensa de los Derechos Humanos (CEDDH) por presuntas violaciones a las garantías individuales; un amparo ante tribunales federales en contra de la probable despenalización del aborto y una denuncia de hechos ante la Fiscalía General del Estado (FGE) en contra de quien resulte responsable por supuestas violaciones a la ley.
Señaló que las organizaciones que se han manifestado en contra de la Interrupción Legal del Embarazo (ILE), están exigiendo a los diputados locales “que se respete el proceso legislativo, que se consulte a la población, iniciamos un proceso legal por violaciones a la ley en contra de los diputados que firmaron el dictamen en la Comisión de Justicia”.
Y señalaron a los diputados de Morena, Estrella de la Paz Bernal y Beatriz Mojica Morga; del PRD, Bernardo Ortega Jiménez firmaron ese dictamen y que piden se deslinden responsabilidades. Indicó que estas movilizaciones, “no son por los curas, no son por los obispos, son por sus hijos de miles de mujeres en Guerrero que se oponen a esta masacre de niños”.
Aseveró que en Guerrero “ya está legislado el aborto por violación, abuso sexual, cuando esté en riesgo la vida de la madre; pero la iniciativa de tres diputadas de Morena es para dar vía libre para asesinar a un hijo en gestación”.
García Sánchez explicó que van a demandar que se respete el cronograma que habían aprobado en la Comisión de Justicia de consultar a expertos, de realizar foros de consulta en las siete regiones y que para finales de junio haya un dictamen y se presente al pleno, “que pregunten de este aborto disfrazado de derecho, están mal informando”.
Agregó que en México “queríamos un cambio con Andrés Manuel López Obrador y eso no prometió el presidente en campaña, les exigimos a diputados de Morena, PRD y PRI que no se confabulen para hacer esta masacre, porque están pasando por encima de la ley”, finalizó.