•  El excandidato a gobernador del PRI-PRD consideró que se trata de un ejercicio de participación ciudadana que debe mejorarse y que puede enriquecer la democracia en México 

Josefina Aguilar 

Mario Moreno Arcos, exaspirante a la gubernatura del Estado de Guerrero, dio la bienvenida al nuevo mecanismo de participación ciudadana de revocación de mandato, con el que se puede enriquecer la democracia de México, aunque debe mejorarse y no permitir que sea manoseado e incluso prostituido, como lo fue en esta ocasión, opinó. 

En entrevista respecto, el priista dijo que este ejercicio tiene sus pros y contras, aunque puede ayudar y debería ser una práctica común. 

Comentó que más allá del ejercicio realizado este domingo, con el que buscaron poner en palestra a alguien en particular y “quemarle incienso” en referencia al presidente López Obrador, debiera cuidarse que sean realmente un espacio de participación ciudadana en absoluta libertad, porque estuvo muy lejos de ser lo que se vio en este primer intento. 

Moreno Arcos calificó la revocación de mandato como bueno, pero consideró que no se debe “permitir que se manosee como lo manosearon en esta ocasión, diferentes funcionarios públicos”.

Agregó que el Instituto Nacional Electoral (INE) y el mismo Tribunal Electoral debieran estar más atentos para evitar que “hasta se prostituya un acto como este”. 

Dijo que observó un INE muy acotado, con falta de recursos suficientes para hacer un buen ejercicio y dar mejores resultados, poca participación de los diferentes partidos políticos, porque fue uno (Morena) el que prácticamente realizó la consulta; la solicitaron primero, la promovieron y llevaron a cabo. 

Respecto a la propuesta del presidente López Obrador de que los consejeros del INE y magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación sean electos en las urnas por “el pueblo”, Moreno Arcos opinó que la intención es desaparecer dicho órgano como lo ha hecho con muchas otras dependencias públicas, más allá de buscar que sean nombrados por consulta. 

Consideró que el INE ha demostrado a través de los años que puede ser, si se le da la libertad y recursos, un garante de elecciones más democráticas en el país. 

Sin embargo, señaló que “lo que ellos pretenden (el presidente y Morena), es asumir y tener el control total de las diferentes instituciones públicas, yo lo veo más encaminado a ejercer prácticamente de una manera dictatorial todo lo que se hace y se dice.

–¿Es peligroso eso?, se le preguntó.

-Por supuesto, es un enorme peligro para la democracia en México; yo espero que esto que hoy están impulsando, tengamos la capacidad de acotarlo y no permitir que se dé.