•  La CRAC y Tlachinollan quieren ser los únicos a quienes se les consulte, como si representaran a todos los pueblos indígenas y afromexicanos, afirmó el diputado Raymundo García

Gilberto Guzmán

El coordinador de los diputados locales del PRD, Raymundo García Gutiérrez, señaló que la intención de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias y del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, al boicotear la consulta a los pueblos indígenas y afromexicanos es para que se les tome en cuenta a esas organizaciones, como si fueran las únicas representantes de los pueblos originarios.

En entrevista radiofónica el legislador acusó, sin precisar nombres,que las protestas las encabezan algunos políticos frustrados que quieren desquitar su frustración boicoteando la consulta, para ver si la Suprema Corte de Justicia determina la destitución de los diputados titulares y convoca a los suplentes a ocupar su lugar.

Informó que ya concluyó la etapa de preconsulta, en la que los 46 diputados fueron comisionados para atender uno o más municipios, dependiendo de la región, y llevar las invitaciones a las comunidades para que se organicen y participen en la consulta.

Destacó que esta etapa concluyó de manera exitosa, y aunque admitió que hubo algunas localidades que no aceptaron la invitación, en la gran mayoría sí y fueron bien recibidos los legisladores.

Sobre la contra campaña contra la consulta por parte de la CRAC y de Tlachinollan, quienes el martes encabezaron un mitin afuera del Congreso del Estado para amenazar con impedir que se concreten los trabajos, Raymundo García indicó que su intención es que sean los únicos a los que se les consulte, como si fueran representantes de todos los pueblos originarios.

“La Suprema Corte mandató que se le consultara a las localidades depoblación indígena y afromexicanas, no las organizaciones oasociaciones civiles, si lo hubiera mandatado se hubiera consultadodirectamente a las organizaciones, pero el planteamiento es una consulta directa a la población, lo que sigue es la asamblea consultiva, donde quienes fueron electos comisionados por la propia localidad acudirán a la Asamblea municipal, donde realmente se va a hacer la consulta”, explicó.

Respecto a la advertencia de las organizaciones sociales encabezadas por la CRAC y por Tlachinollan de que van a tomar la sede del Congreso el próximo 5 de abril para impedir que se concluyan los trabajos de la Consulta, dijo que “no es algo nuevo, siempre lo han hecho de buscar conflicto”.

Añadió, refiriéndose al exdiputado de Morena, Rubén Cayetano, que “a mí me sorprende, me extraña que gente que conoce los procesos legislativos tenga que acudir a este tipo de manifestaciones, cuando ya conocen, lo digo porque hay quienes se hacen pasar por asesores de la CRAC y los están orientando mal”.

Agregó que el exdiputado trae argumentos que no son válidos, y aunque no es la ruta correcta respeta su derecho de participar en esas manifestaciones: “estamos en un país libre, donde puedenmanifestarse lo que gusten”.

Subrayó que el interés mayor de la CRAC y Tlachinollan es que se les tome en cuenta solo a ellos para la consulta, aunque se ignore a los pueblos, de quienes solo utilizan los nombres, aunque no pertenezcan a esas regiones, como si ellos fueran representantes de todas las comunidades indígenas.