- El rector José Romero admite que hay problemas de violación de derechos humanos en la institución educativa que deben ser atendidos
Josefina Aguilar
En la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) hay problemas por violación a los derechos humanos, admitió el rector José Alfredo Romero Olea, al firmar este miércoles un convenio de colaboración con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG), que permitirá atender y resolver quejas o denuncias que ciudadanos presenten por violación de sus garantías de parte de funcionarios universitarios.
Reconoció la labor, que calificó como nada fácil, que realizan desde la CDHEG, una institución que desde la llegada de la actual titular, con su perspectiva de mujer, le ha dado un tono y una dinámica especial.
Estos cambios, indicó Romero Olea, son palpables en las decisiones que ha tomado “y que siempre han sido justas, siempre han venido a respetar las normas los derechos de hombres y mujeres que acuden ante ustedes”.
A pesar de la limitación de los recursos a los que se enfrenta la CDHEG, como el resto de las instancias públicas, ha avanzado, creando, estableciendo y consolidando una cultura de los derechos humanos, que deben de tener por los niños, por las niñas, personas con discapacidad, trabajadoras, trabajadores, con resoluciones apegadas a los derechos universales.
El convenio firmado con la CDHEG, consideró Romero Olea, traerá a la UAGro grandes beneficios para la comunidad universitaria, ya que reconoció que dentro de
Esto, al reconocer que en la Universidad enfrentan problemas por violación a los derechos humanos, “y debemos irlos poco a poco atacando para que vayamos restableciendo ese respeto hacia todas y todos los que integran la comunidad universitaria y nos veamos como iguales, sin una supra subordinación sino una relación de coordinación, de igualdad”.
Romero Olea ofreció aportar lo que le corresponda para dar cumplimiento a dicho compromiso, así como la posibilidad de reactivar la maestría en derechos humanos.
La presidenta de la CDHEG, Cecilia Narciso Gaytán, agradeció la disposición del rector Romero Olea para fomentar y fortalecer la cultura del respeto de los derechos humanos dentro de la máxima casa de estudios, donde hay mucho por hacer.
Se dio a conocer que el objetivo de este convenio es vigilar el debido cumplimento de las normas que los consagran conocer y resolver quejas que los ciudadanos presenten por violación a su derecho cometidos por servidores públicos locales, privilegiando la conciliación o mediación como vía alterna para la solución de la controversias de manera ágil y oportuna.