• La exalcaldesa de Acapulco dijo que ya habrá oportunidad de dar “una explicación al pueblo” ante los señalamientos que le hace la presidenta municipal Abelina López 

Gilberto Guzmán/Redacción 

Este fin de semana, la exalcaldesa morenista de Acapulco AdelaRomán Ocampo, reapareció públicamente para contar su historia como víctima de violencia política de género, incluso desde adentro de su partido, Morena.

Fue en el 4to Congreso de Mujeres por México Impulsando la 4T donde participó como lo hicieron más de veinte mujeres simpatizantes con la cuarta transformación.

El evento fue organizado por el Movimiento Mujeres que Inspiran, que encabeza Adriana Román Ocampo, quien fungió como presidenta del DIF municipal de Acapulco del 2018 al 2021, cargo que es honorario.  

Participaron cientos de mujeres de todas las edades que compartieronexperiencias personales y reflexiones en torno a la violencia política de género, equidad y el empoderamiento de la mujer.

Entre las ponentes destacó la presencia de la Secretaria de la diversidad sexual del CEN de Morena, Esther Aracely Gómez, la diputada local Citlali Calixto, la regidora de Acapulco, Damaris Ruano Lucena, la regidora en Tixtla, María de Jesús Zamudio Galeana, el Premio Estatal al Mérito de la Mujer ‘Antonia Nava de Catalán’, Alma Rosa Aguirre Reyes, la joven Arlette Pamela Silva, aceptada en el International Air and Space Program de la NASA, entre otras activistas e impulsoras morenistas de varios municipios de Guerrero. Virtualmente participaron la senadora Olga Sánchez Cordero y representantes populares de otros estados, también morenistas. 

La última en intervenir fue la magistrada del Tribunal Superior de Justicia, Adela Román, quien habló de su experiencia en su paso por la presidencia municipal de Acapulco, durante el cual recibió los más fuertes ataques por parte de personajes políticos dentro y fuera de partido Morena. 

Sin dar nombres, mencionó a un hombre que aspiraba a ser candidato a presidente municipal en 2018 y que tuvo que ceder el espacio por tratarse de candidatura de género mujer y al exdelegado federal de los Programas de Bienestar, quienes emprendieron una campaña de desprestigio en medios y dentro de Cabildo, donde el primero de ellos fue síndico administrativo.

Después, en entrevista, Adela Román dijo que los señalamientos sobre desvíos de recursos que ha hecho en su contra la actual alcaldesa, Abelina López Rodríguez, también de Morena, “no son más que violencia política de género” en su contra.

Reveló que algunos de los funcionarios que la acompañaron durante su gestión ya fueron citados para comparecer para explicar las presuntas irregularidades administrativas durante su administración.

Sobre la obra de la Ribera de La Sabana, actualmente inconclusa, Adela Román negó que haya corrupción y que tenga un diez por ciento de avance esa obra, y culpó específicamente a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de haber retrasado la obra por no dar los permisos para el proyecto.

“A mí me notificaron para que tuviera conocimiento de las áreas de mi gobierno que han citado, a mí no me están citando de manera directa, no me están pidiendo ninguna aclaración de nada”, precisó.

Dijo que en su gobierno no hubo aviadores: “¿Cómo vas a saber tú que son aviadores? Necesitas conocer que son aviadores, es una expresión que no voy a caer en provocaciones”, afirmó.

El gobierno de Abelina López aseguró que detectó que, tan sólo en Presidencia había 250 personas que cobraban sin laborar, y 200 más en la Secretaría General del Ayuntamiento.

“Es violencia política de género que ya habrá oportunidad de que demos una explicación al pueblo de Acapulco. Yo como conocedora de la ley y como responsable de los dineros del pueblo, tendré que responder sobre todas las instancias que me citen para aclarar todo lo que tenga que aclarar”, señaló Adela Román. (API)