• Héctor Torres, dirigente cetegista, informó que en las negociaciones con la SEP, en la Ciudad de México, ya se definió que quienes están en esa situación podrán entregar documentación a partir del 4 de abril próximo

Redacción 

La dirigencia de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación Guerrero (CETEG) informó que en las negociaciones con funcionarios de la Secretaría de Educación Pública en la Ciudad de México, se definió un calendario mediante el cual será posible incorporar a la nómina federal a unos 4 mil trabajadores de la educación en Guerrero.

Héctor Torres Solano, integrante de la Comisión Política de la CETEG, quien participó en la mesa de trabajo con funcionarios de la SEP y la SEG, dijo que además “se logró que a los nombramientos de los maestros de nuevo ingreso se les quite una leyenda que decía inamovible, pues ésta se prestó para que jóvenes de reciente ingreso a la labor docente fueran asignados a Chilpancingo y otras ciudades y no a donde se requiriera el servicio».

Luego del bloqueo carretero que realizaron en Chilpancingo durante más de 11 horas, el lunes pasado, porque el secretario de Educación en Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, no resolvía nada, dijo ahora que en la mesa de diálogo en la Ciudad de México participó ese funcionario, con quien se trazaron rutas de trabajo y reconocimiento a la gestión de esa organización magisterial.

Reiteró que se estableció un cronograma mediante el cual será posible iniciar con el proceso de integración al Fone de cerca de 4 mil trabajadores de la Educación cuyas plazas no están incorporadas a la nómina federal que paga la SEP.

Torres Solano informó que a partir del 4 de abril, quienes están fuera del Fone deben entregar documentación y después de eso se iniciará el proceso de asignación de recursos económicos para que todos tengan cobertura presupuestal y se integren a la nómina federal.

El líder cetegista ofreció una disculpa a los turistas, pasajeros,conductores y ciudadanos de Chilpancingo que se vieron afectados el pasado lunes por el bloqueo en el bulevar de la capital del estado, durante unas 11 horas.

Recordó que “desde la semana pasada anunciamos la jornada de lucha, también se emitieron las convocatorias a los compañeros en las regiones y aun así no hubo un acercamiento del gobierno del estado para la atención de nuestras demandas”, insistió Torres Solano.

Reveló que habían acordado que si había atención por parte de las autoridades no se quedarían a bloquear la carretera, pero debido a que fueron ignorados y no hubo acercamiento ese día, decidieron seguir en el proceso de movilización-negociación-movilización, que es la estrategia de lucha del magisterio disidente.

Se dijo satisfecho porque la SEP reconoce al magisterio disidente de Guerrero en las negociaciones, porque las reformas legales que crearon la ley del Ussicam prácticamente habían desaparecido al sindicalismo magisterial, “pero hoy se retoma y se reconoce la bilateralidad”.

Finalmente, el dirigente cetegista pidió al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación no “colgarse la medalla” de las gestiones realizadas por la CETEG, para que “no vayan a decir que todos estos logros fueron producto de sus negociaciones”.

“Este avance, este beneficio, fue porque la CETEG se movilizó y se mantiene en la lucha permanente por las conquistas laborales”, afirmó.