•  Gracias al presidente hay un control total en los precios de las gasolinas en México, afirmó la alcaldesa de Acapulco en el aniversario de la expropiación petrolera 

Redacción 

Al encabezar la ceremonia por un aniversario más de la Expropiación Petrolera en México, la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, afirmó que el presidente Andrés Manuel López Obrador es un líder honesto, transparente y que lucha sin descanso para mejorar el país.

Dijo además que la transformación del Acapulco es clave para el gobierno de la República, y recordó a la ciudadanía que, gracias a las acciones del gobierno de López Obrador, se tiene el control total de los precios de los combustibles a pesar del aumento del precio internacional del petróleo, aunque el litro de gasolina cuesta entre 23 y 25 pesos en Acapulco, Chilpancingo y otras ciudades del estado.

Abelina López dijo que por esas razones, los ciudadanos deben respaldar al gobierno de López Obrador y acudir a las urnas para votar a favor de su permanencia en el cargo, durante la consulta de revocación de mandato que se realizará el próximo 19 de abril.

“Esto es una apertura democrática y no se le puedan cuartar a nadie su derecho, es hora de participar en esa herramienta democrática y que sean los ciudadanos que den opinión, todo aquel que considere que el presidente no está trabajando bien es el momento de decirlo, pero también es el momento de los que dicen yo estoy de acuerdo. Es hora de que participen y que opinen lo que quieran”, señaló:


López Rodríguez encabezó una guardia de honor en el monumento a Lázaro Cárdenas, ubicado en La Sabana, donde participaron autoridades militares, civiles y la ciudadanía en general, en dicho evento nuevamente no se convocó a la prensa en general solamente los cuatro medios que le dan cobertura.

En otras circunstancias, la postura de la alcaldesa de Acapulco habría sido considerada un delito electoral, por tratarse de una servidora pública, pero gracias a un decreto aprobado por legisladores federales de Morena, ahora los funcionarios pueden promover ese ejercicio de democracia participativa sin ser sancionados, aunque esto contraviene a la Constitución Política de México. (Con información de ANG)